Diagnóstico precoz de meningitis

Diagnóstico precoz de meningitis en niños y adolescentes: nuevas aportaciones

La meningitis es una enfermedad infecciosa que afecta a niños y adolescentes de todo el mundo. Debido a que la infección puede progresar rápidamente -desde los síntomas iniciales hasta la muerte en pocas horas- las personas enfermas deberían ser diagnosticadas lo antes posible para recibir el tratamiento y los cuidados apropiados.

Se ha podido comprobar que muchos niños que fueron ingresados en el hospital con meningitis habían sido mal diagnosticados por sus médicos antes del ingreso. Una de las posibles explicaciones del problema de diagnosticar precozmente la enfermedad es la escasa experiencia de muchos médicos en este terreno. La identificación de esta enfermedad dependerá pues de la experiencia clínica del médico a la hora de atender enfermos similares que presenten rigidez de nuca, erupción cutánea hemorrágica en la piel (petequias) y pérdida o alteración de la conciencia, los signos clásicos de la enfermedad en etapas más tardías.

En breve

Llévelo al médico si:

  • le duelen las piernas
  • tiene fríos manos y pies
  • tiene decolorada la piel

Los autores de este estudio -Reconocimiento clínico de la meningitis en niños y adolescentes- trataron de determinar la frecuencia y el tiempo de aparición de los hallazgos clínicos de la enfermedad para permitir a los médicos diagnosticar precozmente, antes de que el enfermo fuera ingresado en el hospital. Advierten que los padres también deberían percatarse de la importancia de los síntomas precoces para evitar retrasos en la solicitud de asistencia médica.

Los datos del estudio fueron obtenidos de cuestionarios contestados por padres de niños que habían sufrido la enfermedad y también a partir de los registros de Atención Primaria relativos al curso de la meningitis antes del ingreso en el hospital. Fueron evaluados cerca de 500 niños y adolescentes.

Los investigadores encontraron que el margen de tiempo para hacer un diagnóstico clínico correcto es estrecho. La mayoría de niños presentaron síntomas inespecíficos en las primeras 4-6 horas, pero su vida pudo estar en peligro al cabo de 24 horas. Sólo la mitad de los niños fueron remitidos al hospital tras la primera consulta con el médico. Los signos clásicos de la meningitis, antes mencionados, se desarrollaron tarde, con un tiempo medio de aparición de 13 a 22 horas. Por el contrario, 3 de cada 4 niños presentaron síntomas precoces de sepsis (extensión de la infección por la sangre a todos los órganos) como dolores de las piernas, frialdad de manos y pies y alteración de la coloración de la piel, que se desarrollaron por término medio al cabo de 8 horas, mucho antes que el tiempo medio del ingreso hospitalario, estimado en 19 horas.

Los investigadores concluyen que dado que las manifestaciones clásicas de la meningitis aparecen de forma tardía, el reconocimiento precoz de los síntomas de sepsis podría incrementar la proporción de niños diagnosticados correctamente por los médicos de Atención Primaria y acortar el tiempo de derivación al hospital. Informan que han identificado 3 importantes manifestaciones: dolor de piernas, frialdad de manos y pies y alteración de la coloración de la piel, son signos precoces de meningitis en niños y adolescentes.

Terminan señalando que el marco en que se diagnostica la meningitis debería cambiarse para resaltar la importancia de identificar estos síntomas precoces por parte de padres y médicos de Atención Primaria.

¡Atención, padres y pediatras, a los nuevos signos precoces de meningitis!

Clinical recognition of meningococcal disease in children and adolescents. Mathew J Thompson, Nelly Ninis, Rafael Perera, Richard Mayon-White, Claire Phillips, Linda Bailey, Anthony Harnden, David Mant, Michael Lewin. Lancet 2006; 367:397-403.
.

¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales