¿Come mucha carne? Pues coma también cerezas

Un estudio sobre pacientes con gota muestra que comer cerezas está asociado con un menor riesgo de padecer una crisis de la dolorosa enfermedad.

La gota es una enfermedad reumática producida por el depósito de ácido úrico en las articulaciones

La investigación preliminar del equipo del Dr. Yuqing Zhang, de la Facultad de Medicina de la Boston University es un primer paso para comprender la relación entre el consumo de cerezas y el riesgo de padecer gota. Para el estudio, el equipo reunió a un grupo de pacientes con gota vía Internet.

Todos habían sufrido un ataque de gota en los últimos 12 meses, tenían el diagnóstico médico de la enfermedad, vivían en Estados Unidos y eran mayores de 18 años. El equipo accedió a las historias clínicas de todos los participantes.

Durante un año, los pacientes respondieron cuestionarios online cada vez que tenían un ataque. Además, respondieron encuestas al inicio del estudio y cada tres meses.

De los 633 participantes, 224 dijeron que habían comido cerezas naturales en el año, mientras que 15 habían consumido extracto de cereza; 33 de ellos, ambos productos.

Durante el año de estudio, el equipo reunió información de 1.247 ataques y determinó que el consumo de cerezas durante dos días estaba asociado con un 35 por ciento de menor riesgo de padecer un ataque de gota en ese período.

En cambio, el consumo de extracto de cereza estaba asociado con una reducción del riesgo del 45 por ciento y el consumo de ambos productos, con un 37 por ciento menos riesgo.

Con todo, la gran disminución del riesgo se observó con el consumo paralelo de cerezas naturales y el medicamento para la gota alopurinol. La combinación estuvo relacionada con un 75 por ciento de menor riesgo de padecer un ataque de gota.

La gota

Es una enfermedad reumática producida por el depósito de ácido úrico en las articulaciones. Se caracteriza por hinchazón de la articulación con un dolor muy intenso. La piel de la zona afectada suele mostrarse enrojecida y muy sensible al roce.

La produce el consumo elevado de alimentos con un contenido elevado de proteínas o purinas (porque se descomponen en ácido úrico), como las vísceras animales, la carne, las sardinas y el marisco. Y todo aquello que refuerza la producción de ácido úrico, o retrasa su eliminación, también eleva el riesgo de desarrollar gota. Ocurre con la obesidad, la hipertensión, la diabetes y la enfermedad renal, entre otros.

Naturalmente, Zhang advierte que los resultados no prueban que las cerezas eviten los ataques de gota. "Pueden comer todas las cerezas que deseen, pero sin abandonar el tratamiento médico", concluyó.

El estudio se publicó en la revista Arthritis and Rheumatism. Puede leer un resumen (en inglés) aquí.

.

¿Le ha parecido interesante?

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales