El consumo de estatinas en España ha crecido un 522% en los diez últimos años.

Los efectos secundarios de las estatinas pueden ser serios
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios así lo asevera en el Informe de utilización de medicamentos hipolipemiantes en España (periodo 2000-2012).
Según dicho informe, del que se hace eco la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 40% de los hipercolesterolémicos sólo utilizan dichos fármacos, y pasan de cambiar sus hábitos nutricionales, reduciendo la ingestión de grasas animales. Sólo un 2% optó por cambiar su estilo de vida, aumentando la cantidad de ejercicio físico y controlando su dieta.
Un 27% de la población española tiene problemas de colesterol.
Colesterol ideal
El niven de colesterol total no debe superar los 200 mg/dl y, en particular:
- El colesterol "bueno" (HDL) debe ser superior a los 35 mg/dl
- El colesterol "malo" (LDL) no debe superar los 160 mg/dl
En Bélgica, Italia, Portugal y Brasil las investigaciones muestran análogo crecimiento.
¿Está justificado?
Hay que evitar consumir dichos fármacos indiscriminadamente. El colesterol elevado es un factor de riesgo relevante, pero conviene ponerlo en contexto.
Si, por ejemplo, una persona de 40 años con un nivel de colesterol ligeramente elevado (algo más de 200mg/dL), no fumador y de peso normal baja el nivel, no reducirá el riesgo cardiovascular más de un 1%. La mejora es realmente pequeña y difícilmente justificable.
No hay que olvidar los efectos secundarios de las estatinas, que pueden ser muy serios (pérdida de masa muscular, daños neuromusculares, cansancio, etc.).