Científicos del MIT desarrollan una piel artificial

©Melanie Gonick/MIT

Los más caros cremas y ungüentos podrán paliar la aparición de las arrugas, pero acabarán por aparecer, como parte inevitable del proceso de envejecimiento.

Ahora, un grupo de científicos del Massachusetts Institute of Technology han desarrollado una “piel artificial” que, pegada a la piel natural disimula las arrugas. Puede leer aquí la nota de prensa del MIT.

Los investigadores lograron prometedores resultados aplicándola en arrugas, las bolsas bajo los ojos (las ojeras) y en zonas de piel seca. Afirman igualmente que posteriores avances permitirían tratar problemas cutáneos, como los eczemas.

“Nuestra intención fue encontrar algo que controlara determinadas propiedades de la piel, recubriéndola con polímeros de efectos beneficiosos; por supuesto, tenían que ser invisibles y cómodos”, aseveró el Dr. Daniel Anderson, del MIT.

Se probaron 100 diferentes posibles polímeros, en el ánimo de encontrar el más fuerte y elástico, parecido además a una piel joven y sana.

Los polímeros se sometían a pruebas que incluyeron pellizcos, para comprobar cuánto tiempo tardaban en recuperar la forma inicial.

Cuando la piel natural envejece, pierde elasticidad y no logra superar esa prueba tan brillantemente como la artificial. El estudio mostró que la piel recubierta con la fina película era más firme que sin ella. También parecía más suave y menos arrugada. Finalmente, también mostró que el polímero era capaz de disimular las bolsas de los ojos y de mantener la piel más hidratada.

Los investigadores han fundado una sociedad “spin-off” que, eventualmente, produciría la piel artificial, que se puede llevar todo el día sin causar irritación y que resiste al agua.

Pero tampoco conviene ilusionarse demasiado pronto, advirtieron: aún quedan muchas pruebas –y tiempo- hasta que llegue al mercado.


¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales