El cambio climático es (también) una emergencia médica

Los peligros para la salud que plantea el cambio climático son lo suficientemente graves como para deshacer 50 años de avances en la salud global, según los hallazgos de un grupo de estudio.

La quema de combustibles fósiles es uno de los culpables del cambio climático

El grupo estuvo formado por un equipo de científicos, ingenieros, economistas, profesionales de salud y expertos en política, europeos y chinos. Su objetivo: una serie de recomendaciones para los legisladores que puedan ayudar a garantizar una respuesta efectiva al cambio climático.

"El cambio climático puede revertir los avances en materia de salud logrados en las últimas décadas, no solo a través de los efectos directos de un clima cambiante e inestable sino indirectamente, con aumentos en las migraciones y la inestabilidad social consecuente", advirtió el copresidente de la comisión, Dr. Anthony Costello, de la London’s Global University, en Londres.

Los científicos aseveraron que la adopción de hipotéticas medidas para minimizar el cambio, como reducir la contaminación atmosférica o consumir dietas saludables, podría tener beneficios significativos para la salud en todo el mundo.

“Afrontar ahora el cambio climático representa de hecho una de las mayores oportunidades de cuidar la salud de las generaciones venideras", aseguró Costello en un comunicado de prensa de la revista The Lancet. Puede leerlo aquí, en inglés.

¿Predicar en el desierto?

La financiación y la tecnología necesarias para implementar cambios positivos están disponibles, pero se carece del respaldo político global, dado que los riesgos de salud asociados con el cambio climático se subestiman en gran medida, según el informe.

Las mayores amenazas del cambio climático son el aumento en los eventos climáticos extremos, sobre todo las olas de calor. Las inundaciones, las sequías y las tormentas también presentan significativos problemas de salud, señaló el informe.

El cambio climático también tiene implicaciones indirectas para la salud. Éstas incluyen cambios en la contaminación atmosférica, la falta de comida y la desnutrición, la migración forzada, los conflictos y los cambios en los patrones de las enfermedades infecciosas.

El informe describió varias formas para abordar el cambio climático que señaló que podrían tener beneficios inmediatos de salud para la gente de todo el mundo:

  • Reducir las emisiones de combustible fósil minoraría las enfermedades pulmonares.
  • Caminar o montar en bicicleta, en lugar de conducir, podría reducir la contaminación atmosférica y los accidentes de tráfico. También podría reducir la prevalencia de problemas de salud graves y crónicos, como obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Una dieta más saludable y menos carne roja en respuesta al cambio climático también podría ofrecer beneficios para la salud.

El Dr. Peng Gong, copresidente de la comisión, de la Universidad de Tsinghua en Beijing, China, dijo que "la comunidad sanitaria ha respondido a muchas amenazas graves de salud en el pasado. Se enfrentó a unos intereses tan poderosos como la industria tabacalera, y lideró la lucha contra el VIH/sida. Ha llegado el momento de liderar la respuesta a otra gran amenaza para la salud humana y ambiental en nuestra generación".

Finalmente, la comisión también recomendó la creación de un nuevo organismo global independiente con la misión de monitorizar el cambio climático y la salud global. Esa coalición haría un informe cada dos años sobre los efectos de salud del cambio climático, controlaría el avance de las políticas diseñadas para mitigar el cambio climático y sugeriría cómo adaptarse más al cambio e implementar sistemas sanitarios sostenibles.

La publicación en The Lancet está accesible aquí.

.

¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales