El amor a la vida es bueno para el corazón

Amar la vida, y agradecerle las cosas buenas que nos depara, beneficia a los pacientes con insuficiencia cardiaca, según sugiere un nuevo estudio.

El pianista Arthur Rubinstein, un paradigma de amor a la vida

Según la investigación, los niveles más altos de gratitud se asociaron a un mejor humor, mejor sueño, menos fatiga y menos inflamación, un factor que podría empeorar la insuficiencia cardiaca.

Para tener una mejor idea de cómo sentirse agradecido puede ayudar al corazón, los científicos pidieron a ciertos pacientes que llevaran un “diario de gratitud” durante ocho semanas. Tenían que escribir tres cosas por las que estuvieran muy agradecidos, a diario.

Y el estudio mostró que llevar el diario pareció ayudar a la salud cardíaca todavía más.

La investigación incluyó a más de 200 pacientes con insuficiencia cardiaca, pero que todavía no presentaban síntomas como respiración entrecortada o fatiga. Detener el progreso de la enfermedad en esta etapa -conocida como "etapa B"- puede evitar que progrese hasta la etapa C. En la "etapa C", los pacientes tienen un riesgo de muerte cinco veces mayor, según los científicos.

Los pacientes se sometieron a pruebas psicológicas estándar para que los científicos pudieran evaluar su nivel de amor a la vida y bienestar intelectual.

“Vimos que los pacientes que llevaron el diario esas ocho semanas mostraron una reducción en los niveles circulantes de varios biomarcadores inflamatorios importantes, además de un aumento en la variabilidad del ritmo cardiaco mientras escribían. Se considera que una mejor variabilidad del ritmo cardiaco es un indicador de disminución de riesgo de enfermedades cardiovasculares”, dijo en un comunicado de prensa el autor del estudio, Dr. Paul Mills, de la Universidad de California San Diego.

El estudio se publicó recientemente en la revista Spirituality in Clinical Practice. Acceda a la investigación (en inglés) aquí.

.

¿Le ha parecido interesante?

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales