Trastornos del sueño: ¿la melatonina sirve de algo?
Los trastornos del sueño afectan aproximadamente a una de cada cinco personas, al menos en los EEUU. Hablamos de trastorno del sueño cuando una menor calidad del patrón del sueño conduce a una alteración en su función o a una excesiva somnolencia diurna. Aunque puede acompañar a otras enfermedades médicas o psiquiátricas, en muchos casos, los trastornos del sueño existen en ausencia de esas otras alteraciones y son considerados trastornos primarios. El más común es el insomnio. Cuando se asocian con otras enfermedades hablamos de trastornos secundarios. Otra categoría de trastornos del sueño nace de la restricción del sueño: un sueño inadecuado puede deberse a los horarios de trabajo y estilos de vida impuestos (o adoptados voluntariamente) como los viajes en avión o los turnos de trabajo.
En resumen
Este estudio cuestiona la validez de la melatonina para el jet-lag y otros trastornos del sueño
Los trastornos del sueño suponen un problema importante porque afectan negativamente la calidad de vida de las personas que los padecen, la seguridad, la productividad y la utilización de los servicios sanitarios.
El manejo actual de los trastornos del sueño depende del tipo y la causa del trastorno. En primer lugar, se suelen aconsejar medidas llamadas de higiene del sueño, como rutinas diarias, ambiente de la habitación tranquilo y agradable, evitar el alcohol y el café, practicar ejercicio físico, etc. Se han usado medicinas alternativas y complementarias y, más recientemente, se ha popularizado el uso de la melatonina, una hormona producida por una porción del cerebro llamada glándula pineal y que se ha asociado con el ritmo circadiano (cíclico) del organismo.
Los autores de estos trabajos (Eficacia y seguridad de la melatonina exógena para los trastornos del sueño primarios, secundarios y trastornos que acompañan la restricción del sueño: un meta-análisis) realizaron una revisión en profundidad de la eficacia y la seguridad de la melatonina en el manejo de los trastornos del sueño primarios, secundarios y los acompañados de restricciones del sueño, como el llamado jet lag y los trastornos producidos por los turnos de trabajo.
Tras analizar docenas de ensayos clínicos y trabajos de investigación sobre este tema, los investigadores concluyen que no existen pruebas de que la melatonina sea eficaz para tratar la mayoría de trastornos del sueño primarios ni secundarios, ni los trastornos acompañados de restricción del sueño, como el jet lag o los trastornos producidos por los turnos de trabajo.
Se han constatado algunas pruebas que sugieren que la melatonina es eficaz para tratar el llamado síndrome de la fase de sueño retrasada (dificultades para conciliar el sueño y para levantarse a las horas deseadas) a corto plazo. Por último, observaron que la melatonina es segura cuando se usa a corto plazo.
Insomnes: ¡a seguir contando ovejitas!
The efficacy and safety of exogenous melatonin for primary sleep disorders. A meta-analysis. Nina Buscemi, Ben Vandermeer, Nicola Hooton, Rena Pandya, Lisa Tjosvold, Lisa Hartling, Glen Baker, Terry P. Klassen, Sunita Vohra. Journal of General Internal Medicine 2005; 20: 1151-1158 y Efficacy and safety of exogenous melatonin for secondary sleep disorders and sleep disorders accompanying sleep restriction: meta-analysis,mismos autores, British Medical Journal 2006: 332; 385-393. |