¿Videojuegos? No todo es malo

Una investigación avala el uso de un accesorio de la Wii para reconectar el cerebro

Un nuevo estudio refleja buenos resultados en pacientes de esclerosis múltiple que juegan con determinado videojuego de la popular Wii, de Nintendo. Mejoraría el equilibrio a través de la reconexión cerebral.

De modo que, a pesar de su posible carácter adictivo, sobre todo entre los jóvenes, no todo es malo.

Los pacientes pueden jugar sentados y no de pie

Los pacientes que usan el Wii Balance Board cinco días a la semana (moviéndose para hacer snowboard o en juegos de baile, por ejemplo) podría ayudar a reducir el riesgo de caídas y aumentar ciertas conexiones cerebrales, posiblemente porque coordinan sus movimientos con una imagen en la pantalla, dijo el director del estudio, Dr. Luca Prosperini, neurólogo de la Universidad de Sapienza en Roma, Italia.

Hay cierto riesgo

Con todo, hay algunas advertencias en cuanto a la investigación. El estudio fue pequeño y existe el riesgo de que los pacientes se caigan, aunque pueden jugar sentados y no de pie delante de la tabla de equilibrio.

"Se debería animar a los pacientes con esclerosis múltiple -un trastorno nervioso que afecta a la comunicación del cerebro con el resto del cuerpo- a que empiecen a usar este sistema solamente bajo supervisión", indicó Prosperini. "Una vez estén bien entrenados, podrían usarlo en casa".

La tabla de equilibrio del juego en cuestión, de forma parecida a una báscula, detecta los movimientos de la persona y los traduce en acción en una pantalla de televisión.

"Los problemas de equilibrio son muy comunes y aparecen a causa de la EM sobre una serie de funciones importantes para el equilibrio", dijo Nicholas LaRocca, vicepresidente de investigación sobre la administración y las políticas de la atención de salud de la Sociedad Nacional de la Esclerosis Múltiple (National Multiple Sclerosis Society).

Entre otras cosas, la esclerosis múltiple puede perturbar la visión, la coordinación y el mecanismo de equilibrio del cuerpo, señaló.

El nuevo estudio se ha publicado en la revista Radiology y fue financiado por la Sociedad Italiana de Esclerosis Múltiple.

.

¿Le ha parecido interesante?

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales