Un nuevo análisis de sangre, de especial sensibilidad, puede descartar con rapidez un ataque cardiaco.

Los pacientes pueden ahorrarse un indeseable e innecesario ingreso
Afectaría a más de dos tercios de los pacientes que acuden a Urgencias con un dolor de pecho y tendría una fuerte repercusión en la reducción de admisiones hospitalarias, con la subsiguiente disminución de los costes de atención médica.
Evidentemente, las ventajas incluyen al paciente, ahorrándole un indeseable ingreso en el hospital.
"Hasta ahora, no había formas rápidas de descartar un ataque cardiaco en el servicio de urgencias", dijo el director del estudio, Dr. Anoop Shah, de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.
"En los últimos veinte años, el número de admisiones en hospitales por dolor de pecho se ha triplicado. La gran mayoría de estos pacientes no están sufriendo un ataque cardiaco", dijo Shah.
Evaluar si hay un posible ataque cardiaco requiere estancias prolongadas en Urgencias o una hospitalización que permita realizar pruebas de forma repetida, indicaron los autores del estudio .
La nueva prueba es más sensible que la versión estándar, afirmó el equipo de Shah. Puede detectar niveles mucho más bajos de troponina, una proteína liberada cuando se daña el músculo cardiaco; a mayor daño, mayores niveles de troponina hay en la sangre. Un ligero aumento de la troponina sugiere que se ha producido algún daño, pero unos niveles muy altos indican que una persona ha sufrido un ataque cardiaco, explicaron los investigadores.
El alta, muy rápidamente
Con esta nueva prueba, los médicos podrían probablemente duplicar el número de pacientes con riesgo bajo a los que se puede dar el alta de forma segura en Urgencias, indicaron.
En NetDoctor...
"El uso de este método probablemente tenga beneficios importantes tanto para los pacientes como para los profesionales de atención sanitaria", señaló Shah en un comunicado de prensa de la revista.
Para realizar el estudio, los investigadores midieron los niveles de troponina en más de 6.000 pacientes admitidos en el hospital con dolor de pecho, y evaluaron su riesgo de sufrir un ataque cardiaco o de muerte por ataque cardiaco en un plazo de 30 días.
Los investigadores hallaron que el 61 por ciento de los pacientes con un nivel de troponina por debajo de 5 ng/L (nanogramos por litro de sangre) tenían un riesgo bajo de ataque cardiaco y se les podría haber dado el alta al poco tiempo, independientemente de la edad, el sexo y los factores de riesgo de enfermedades cardiacas. Después de un año, estos pacientes tenían un riesgo de ataque cardiaco y de muerte por causas cardiacas tres veces más bajo que los que tenían unos niveles de troponina más altos, dijeron los investigadores.
El estudio se publicó en la revista The Lancet. Puede accder a él (en inglés) aquí.