Tranquilidad con la gripe aviar en China

No hay motivo de pánico, al menos de momento, según la OMS

La cepa de gripe aviar encontrada recientemente -por primera vez en humanos- en China oriental no es motivo de pánico, dijo el lunes la Organización Mundial de la Salud. El número de muertes asciende a 24 personas.

Aún no se han reportado casos fuera de China

China movilizó recursos para combatir la cepa H7N9, causante del brote, sacrificando decenas de miles de aves y monitorizando a cientos de personas cercanas a los infectados. Esta movilización mereció el elogio de la OMS.

"Hasta ahora, realmente sólo tenemos casos esporádicos de una rara enfermedad y posiblemente ahí quede todo. De modo que no es momento de reacciones desmesuradas o de caer en el pánico", declaró el representante de la OMS, Michael O'Leary.

Confiamos en que las autoridades sanitarias chinas serán capaces de contener el virus, anunció la jefa de la Comisión de Planificación Familiar y de Salud Nacional de China, Li Bin. Aun así, advirtió que la información sobre el virus aún es incompleta.

H7N9: nuevo virus

"No podemos depender de información de otros virus. El H7N9 es nuevo en los humanos y el patrón que sigue no puede ser anticipado basándose en el comportamiento de otros virus de la gripe", comentó O'Leary. Aún no se han reportado casos fuera de China.

En total, 621 personas cercanas a infectados eran vigilados y aún no mostraban síntomas de contagio, dijo el director de la oficina de control y prevención del virus H7N9 de China, Liang Wannian.

Las autoridades chinas han dicho que no existe evidencia de transmisión entre humanos.

.

¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales