Seguridad en las barbacoas

Llega el buen tiempo y, con él, las comidas campestres: las barbacoas y parrilladas.

Antes que nada

Por supuesto debe tenerse presente cuándo y dónde se pueden encender barbacoas. La legislación sobre el fuego en el campo es muy estricta y cada Comunidad emite sus propias normas, que no estará de más consultar llegado el momento de planificar el picnic.

Debe usarse un termómetro de carne para asegurar la cocción

©amenic181

Y hay que recordar también la temperatura de peligro -entre los 4 y los 60 grados- y el tiempo que la comida permanece a ella, dijo la Dra. Rebecca Blake, del Hospital Mount Sinai Beth Israel en Nueva York. Los alimentos no deberían permanecer en este rango de temperatura más de dos horas. De lo contrario deberían tirarse de inmediato.

En días muy calurosos, cuando la temperatura supera los 30 grados, la comida no debería estar sin refrigeración más de una hora, señaló.

Proliferación de bacterias

Dejar la comida demasiado tiempo a temperatura ambiente puede hacer que las bacterias Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Campylobacter jejuni y las del grupo de la Salmonella proliferen, causando problemas potencialmente graves, generalmente manifestados por náuseas, vómitos y diarrea.

Recomendó igualmente usar un termómetro de carne para cerciorase de que la comida está completamente cocida. La temperatura interna debería sobrepasar los 73 grados en el caso del pollo, 71 grados en hamburguesas y alimentos con huevo, y 60 grados para filetes y chuletas, aseveró.

Algunos consejos

Blake señaló los puntos que se deben tener en cuenta para una barbacoa segura en un comunicado de prensa del Hospital:

  • Controle cuánto tiempo llevan los alimentos sin refrigeración (ya sea en el refrigerador o en una nevera portátil) o sin cocinarse en el horno o la parrilla. Refrigere o congele la comida sobrante antes de que pasen las dos horas. Si no está muy seguro, no dude en tirarlo, dijo Blake.
  • Use platos, tablas y utensilios distintos para la comida cruda y la cocida, y lave bien todas las frutas y verduras que vaya a comer crudas.
  • Lávese siempre las manos antes de preparar o servir comida, e igualmente láveselas cuando haya tocado comida cruda antes de tocar otros alimentos o superficies.

Y, con carácter general…

  • Intente no comer en exceso. “Escuche” a su cuerpo y deje de comer cuando empiece a estar lleno, dijo Blake
  • Manténgase hidratado: tome mucha agua y evite consumir alcohol en exceso, que puede causar deshidratación.
.

¿Le ha parecido interesante?

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales