La ciudad de San Francisco, en California, es, desde el pasado mes de julio, la primera en advertir a los consumidores de los riesgos de los refrescos azucarados, informa la revista Time. Puede leer la noticia aquí.

Afectará a las bebidas endulzadas con azúcar, con 25 calorías o más, incluyendo refrescos, bebidas deportivas y té helado
Las autoridades sanitarias de la ciudad han aprobado la norma que obliga a incluir en los refrescos con azúcares añadidos la advertencia:
WARNING: Drinking beverages with added sugar(s) contributes to obesity, diabetes, and tooth decay. This is a message from the City and County of San Francisco.
O sea, más o menos literalmente, “ADVERTENCIA: Consumir bebidas con azúcar (es) añadido(s) contribuye a desarrollar obesidad, diabetes y caries dentales. Este es un mensaje de la Ciudad y Condado de San Francisco”.
Los expertos pronostican que uno de cada tres niños puede desarrollar diabetes a lo largo de su vida: “Un 22% más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que los que beben menos de una lata al mes”.
La nueva medida requerirá la advertencia sanitaria en las vallas publicitarias y carteles en la ciudad, así como en la publicidad de las bebidas azucaradas que se muestran en estadios, paradas de autobús y en vehículos.
En NetDoctor...
Afectará a las bebidas endulzadas con azúcar, con 25 calorías o más, incluyendo refrescos, bebidas deportivas y té helado. La leche, zumo con un poco de fruta natural y jugo de verduras bebidas quedan excluidos.
Las etiquetas de advertencia ocuparán como mínimo el 20% del espacio publicitario.
Algo sobre componentes habituales de los refrescos
Cada componente en la fórmula de un refresco desempeña cierta función, sea como conservante, endulzante o colorante, todos los ingredientes juntos forman un producto grato al gusto, pero también con ciertos efectos negativos para la salud si se consume en exceso.
Una noticia inquietante
- Agua carbonatada: asociada con piedras (o cálculos) renales.
- Caramelo, proporcionado por la acción del calor o de productos químicos sobre los hidratos de carbono; la función del colorante marrón es la de agente saborizante. Efectos adversos para el organismo: Déficit de vitamina B6 que puede producir espasmos o contracciones musculares.
- Aspartamo: está asociado a daños en las células cerebrales y eleva la acidez de la orina.
- Ácido fosfórico: Altas concentraciones de éste ácido irritan la piel y las membranas mucosas; también es dañino para los huesos, uno de los mayores contribuyentes al aumento de la osteoporosis. La combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción del hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas.
- Benzoato potásico: es un conservante, bactericida y fungicida.
- Ácido cítrico: de manera artificial, puede causar erosión de la dentadura e irritación local.
- Cafeína: agregada para provocar adicción en los consumidores, más que a efectos de sabor.