Récord de trasplantes en España: 4.279 en 2013

25 años de la Organización Nacional de Trasplantes

El número de trasplantes realizado en España en 2013 ascendió a 4.279, cifra que supone el récord absoluto. El número total de donantes de órganos fue 1.655. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) se creó hace 25 años y es la más eficaz del mundo.

El riñón, el más trasplantado.

Rafael Matesanz, su director, aseguró que los españoles somos "los ciudadanos del mundo que cuando necesitan un trasplante lo van a conseguir con mayor probabilidad".

En estos 25 años se han llevado a cabo más de 90.000 trasplantes de órganos, más de 300.000 de tejidos y cerca de 50.000 procedentes de progenitores hematopoyéticos (mediante médula ósea y sangre de cordón umbilical). Esto supone que "casi 500.000 personas, un 1 por ciento de la población, se han beneficiado de estas intervenciones".

Riñón, hígado y pulmón, a la cabeza

En lo que respecta a 2013, en total se hicieron 2.552 trasplantes de riñón, 1.093 de hígado, 285 de pulmón, 249 de corazón, 92 de páncreas y 8 intestinales. Este año han aumentado todos los tipos de trasplantes, especialmente el de pulmón (19,7%) y el de páncreas (10,8%).

La región con una tasa más alta de donantes es La Rioja, con 55,9 por cada millón de habitantes (15 más que el año anterior), seguida de Cantabria (55,8), Castilla y León (52,8), Asturias (44) y País Vasco (43,8).

"Ha sido un buen año", ha añadido Matesanz, que destaca que el incremento de donantes y trasplantes que se sigue produciendo año tras año se fundamenta en la consolidación de dos alternativas a las vías de donación tradicionales, a saber: la donación en parada cardiaca y la donación inter-vivos para trasplantes renales.

Esta última vía contrarresta el "mínimo histórico" de donantes procedentes de accidentes de tráfico, que apenas representan ya un 4,4%, frente a un 6% en 2012.

De hasta 90 años

Además, el director de la ONT ha destacado que por tercer año consecutivo, más del 50 por ciento de los donantes superan los 60 años, lo que confirma el envejecimiento progresivo del perfil del donante de órganos.

De hecho, en este año se ha registrado un récord en este sentido, ya que hasta tres trasplantes hepáticos realizados con éxito procedían de pacientes con 90 años.

Médula ósea

A raíz de la creación del Plan Nacional de Médula Ósea, este último año se ha producido un "importante aumento" del número de donantes de médula ósea: 29.446 nuevos donantes, el doble que el año anterior y cuatro veces más que en 2011, una cifra superior al objetivo previsto por el Plan Nacional para el pasado año, cifrado en 25.000 nuevos donantes.

El registro español cuente actualmente con 136.449 donantes de médula ósea, frente a los 107.003 registrados en la misma fecha del año anterior. Las unidades de cordón umbilical en los bancos públicos alcanzan ya las 58.851 unidades, muy cerca del objetivo de 60.000 cordones previsto para el año 2015.

.

¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales