Aún no existe una cura para el acné, pero nuevos tratamientos pueden hacer que este problema común de la adolescencia sea más fácil de tratar, afirman unos dermatólogos.
Los poros de la piel contienen una glándula que produce aceite, vulgarmente conocido como sebo. Cuando dichas glándulas producen demasiado aceite, el poro puede obstruirse. Y el polvo, las bacterias y las células muertas de la piel pueden acumularse dentro. Esto causa los granos de pus, los puntos negros, las espinillas y otras formas de lesiones de la piel.
Cualquiera puede padecer acné: hombres y mujeres de todas las razas. Aunque habitualmente se presenta en la adolescencia, los adultos también pueden contraerlo. Se calcula que ocho de cada diez personas tienen brotes en algún momento de sus vidas.

Ocho de cada 10 personas tienen brotes en algún momento.
Los cambios hormonales pueden tener que ver con el acné. Esto podría explicar por qué los adolescentes y las mujeres embarazadas contraen acné con mayor frecuencia. El problema también puede ser hereditario.
"Las cosas están mucho mejor hoy, porque hay más opciones para tratar el acné", aseguró la Dra. Sarah Taylor, del centro Médico Bautista Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte.
El tratamiento es largo
Aunque existen tratamientos efectivos, los expertos advirtieron que puede pasar tiempo antes de que los pacientes noten una mejora.
"Los productos de venta libre pueden funcionar en muchos casos", pero nada es milagroso. El tratamiento lleva su tiempo, por lo general de seis a ocho semanas".
Los casos más graves, los que no se eliminan en un par de meses, pueden recetar fármacos más potentes, a decir de los autores del artículo.
Los tratamientos con frecuencia incluyen medicamentos aplicados directamente a la piel además de antibióticos orales. Esta estrategia ayuda a atacar varios frentes y a los efectos secundarios de la afección.
"El tratamiento depende de la gravedad del acné, del tipo de acné, dónde se presenta y la preferencia y motivación del paciente para el tratamiento", planteó. "Pero esos métodos multicapa, individualizados, sí funcionan bien".
Eso sí, los tratamientos para el acné solo son efectivos si se usan según las indicaciones del dermatólogo, señalaron los expertos.
Otras formas más agresivas para tratar las formas graves de acné incluyen el peeling químico, la microdermoabrasión y las tecnologías láser.
Fuente: comunicado de prensa del Wake Forest Baptist Medical Center.