Pequeños cambios en la dieta reducirían el riesgo de accidente cerebrovascular y de enfermedad cardiaca
Reducir la sal en la dieta y aumentar los niveles de potasio prevendrían millones de muertes anuales por enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular en todo el mundo, según tres estudios recientes.

Se recomienda no pasar de 3 gramos diarios
Los nuevos estudios, que revisaron investigaciones anteriores, aparecen en el Britsh Medical Journal.
Un estudio examinó los hallazgos de 34 ensayos clínicos en que participaron más de 3.000 adultos, y halló que una pequeña reducción de la toma diaria de sal llevaba a reducciones significativas en la presión arterial, lo que minora en gran medida el riesgo de ataque cardiaco, ictus o accidente cerebrovascular e insuficiencia cardiaca.
También en los niños
Otra investigación, que revisó 56 estudios anteriores reportó hallazgos similares. Halló que reducir el consumo de sal llevaba a una menor presión arterial y a una reducción en el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiaca en los adultos. También hubo evidencia de que una reducción en la ingesta de sal reducía la presión arterial en los niños.
Un tercer estudio analizó los datos de 33 ensayos clínicos en que participaron más de 128.000 personas, y halló que aumentar la ingesta de potasio reducía la presión arterial en los adultos, y reducía su riesgo de accidente cerebrovascular en un 24 por ciento. Igualmente, mayor ingestión de potasio también resultaría beneficiosa para los niños
La Organización Mundial de la Salud fijó una meta global de reducir la ingesta de sal en la dieta a 5 ó 6 gramos (más o menos una cucharadita) diarios para 2050. Sin embargo, los investigadores del estudio y otros expertos recomiendan una reducción más drástica, a 3 gramos al día.