Mastectomías preventivas: ¿sin fundamento?

Muchas mujeres con cáncer de mama sobreestimaron el riesgo de recurrencia en la otra mama.

Las mujeres jóvenes con cáncer de mama tienden a sobreestimar el riesgo de contraerlo en la mama sana, lo que a veces las lleva a extirparla, según una investigación reciente.

Los investigadores encuestaron a 123 mujeres jóvenes dos años después de que optaran por una mastectomía doble para el cáncer de mama, a la edad de 40 años, preguntándoles acerca de la decisión de extirpar el otro seno y evaluaron el riesgo de cáncer en la mama sana.

"La mayoría las mujeres que se consideraba que tenían un riesgo promedio en realidad sobreestimaron el riesgo de contraer la enfermedad contralateral [de la otra mama]", según la investigadora líder del estudio, Shoshana Rosenberg, de la Universidad de Harvard y del Instituto Oncológico Dana-Farber.

La evidencia muestra que no mejora la supervivencia

A pesar de la evidencia de que someterse al procedimiento (conocido como mastectomía contralateral) no mejora las tasas de supervivencia, cada vez más mujeres tratadas por cáncer de mama en etapa temprana deciden hacérselo apuntaron los autores del estudio. Mientras que alrededor del 6 por ciento de las mujeres con cánceres en etapa temprana se sometían al procedimiento en los noventa, actualmente hasta una cuarta parte lo hacen.

La investigación aparece en la revista Annals of Internal Medicine.

En la encuesta, el 98 por ciento de las mujeres que optaron por la mastectomía contralateral dijeron que deseaban evitar contraer el cáncer en la otra mama, y el 94 por ciento dijeron que deseaban mejorar la supervivencia, aunque apenas el 18 por ciento creyó que el procedimiento en realidad mejoraba la supervivencia.

Alrededor de una cuarta parte de las mujeres tenía un mayor riesgo genético, debido a una mutación del gen BRCA. De los participantes que no portaban la mutación se calculó que el 10 por ciento contraería cáncer en la otra mama en un plazo de cinco años sin la cirugía preventiva, aunque el riesgo real es de alrededor del 2 al 4 por ciento durante los cinco años, según Rosenberg.

Mejor comunicación con las pacientes

"La percepción del riesgo es muy compleja", apuntó Rosenberg. "Quizá el médico no se comunica con efectividad". Además se trata de un periodo que provoca mucha ansiedad. "Hay que tomar muchas decisiones y hay preocupaciones sobre la recurrencia", anotó.

"No les decimos a las mujeres a qué tipo de intervención pueden someterse", según Rosenberg. "Deseamos asegurarnos de que toman una decisión informada".

Las mujeres deben hablar con los médicos sobre las ventajas y las desventajas, sugirió. Aunque el 80 por ciento de las mujeres dijeron que hablaron con el médico sobre los motivos para someterse a la mastectomía contralateral, apenas el 51 por ciento reportaron que los médicos hablaron sobre los motivos para no someterse a la cirugía

.

¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales