Las nanopartículas inyectadas podrían garantizar la insulina de más de una semana.

Una sola inyección mantuvo niveles normales de glucosa durante más de una semana
Las investigaciones del departamento conjunto de ingeniería biomédica de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, y de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, han concluido en el desarrollo de una red de nanopartículas que podría paliar la necesidad de constantes inyecciones de insulina, una exigencia actual de la diabetes tipo 1.
La red de nanopartículas se podría inyectar en el cuerpo para liberar insulina y contrarrestar los incrementos de glucosa en la sangre.
La nanored, ya evaluada en ratones, pudo mantener unos niveles normales de glucosa durante más de una semana con una única inyección.
"El objetivo principal era imitar la actividad del páncreas. En nuestro sistema, cuando aumentan los niveles de glucosa, las nanopartículas se degradan para liberar insulina", explicaron los autores del estudio, Zhen Gu, Gu, del Massachusetts Institute of Technology, y los dres. Robert Langer y Daniel Anderson.
"Desde la perspectiva del paciente, esto podría resultar increíble. Reduciría la carga que plantea la diabetes", aseguró Sanjoy Dutta, director principal de terapias de tratamiento de la JDRF (que antes se conocía como la Juvenile Diabetes Research Foundation). "Pero todavía hay muchas preguntas por responder. Este estudio es un primer paso".
Hasta diez días
El estudio actual halló que cuando se inyectaba en los ratones, la nano red podía controlar los niveles de glucosa durante hasta diez días.
Las nanopartículas están diseñadas de manera que liberarían insulina en respuesta a unos niveles de glucosa más altos, de forma que no habría necesidad de revisar los niveles de glucemia con la frecuencia actual.
Está conformada por partículas con un centro sólido de insulina, dextrano modificado y enzimas de glucosa oxidasa. Ante la presencia de niveles elevados de glucosa, las enzimas de glucosa oxidasa convierten la glucosa en ácido glucónico. A su vez, el ácido glucónico se disuelve en dextrano modificado, liberando insulina.
La nano red se forma en el cuerpo tras la inyección porque algunas partículas están cubiertas con una carga negativa, mientras que otras reciben una carga positiva. Una vez están dentro del cuerpo, estas partículas se atraen entre sí y se unen para formar la nano red, explicó Gu.
Todos los componentes de la nano red, y los productos secundarios, son completamente biocompatibles y se disuelven con el tiempo, de forma que no deberían provocar ninguna respuesta del sistema inmunitario, añadió Gu. El estudio está publicado en la revista ACS Nano.