Los números de nuevas infecciones y de muertes se están reduciendo
En 2013 se estima en 35 millones la población de infectados por el sida, según Naciones Unidas, pero la tendencia de los últimos años resulta prometedora. Los nuevos contagios han caído un 13% en los últimos tres años y los 2,1 millones de nuevos contagios de 2013 es el número más bajo del siglo.

El sida podría quedar erradicado en 2030
El nuevo informe de Naciones Unidas sugiere que la epidemia de sida podría por tanto estar remitiendo. La cantidad de nuevas infecciones de VIH en el mundo ha llegado a un mínimo histórico, las muertes por sida se han reducido en un 35 por ciento y hay más personas con el VIH que toman los medicamentos necesarios para salvar la vida.
Las autoridades internacionales de salud incluso establecen una fecha tentativa para la erradicación planeada del VIH, el virus que causa el sida.
"Si aumentamos los esfuerzos para combatir el virus, estaremos en condiciones de haber terminado con la epidemia en 2030", dijo Michel Sibide, director ejecutivo de UNAIDS, en un comunicado de prensa de la agencia. "Si no, nos arriesgamos a que aumente significativamente el tiempo necesario, y añadiríamos una década, o más".
Los casos de contagios con el VIH en niños se redujeron en un 58 por ciento desde 2001, y en los 21 países africanos más afectados están por primera vez por debajo de los 200.000.
La mayor reducción, en el Caribe
La mayor reducción de nuevas infecciones se produjo en el Caribe: un 40 por ciento desde 2005, señala el informe. Aun así, los casos de nuevos contagios aumentaron en un 8 por ciento en el oeste de Europa y en Norteamérica, un 7 por ciento en Oriente Próximo y en el norte de África, y un 5 por ciento en el este de Europa y en Asia central desde 2005.
Las noticias sobre las muertes por sida en todo el mundo también fueron esperanzadoras, ya que las estadísticas muestran una reducción del 35 por ciento después de la cantidad máxima de fallecimientos en 2005. Las muertes relacionadas con el sida aumentaron un 66 por ciento en Oriente Próximo y en el norte de África. Las otras regiones donde las muertes por sida siguen aumentando son el este de Europa y Asia central, donde la tasa de mortalidad aumentó un 5 por ciento entre 2005 y 2013. La tuberculosis sigue siendo la causa principal de muerte para las personas con el VIH.
Además, una cantidad en aumento de las personas con el VIH están tomando medicamentos antirretrovirales que salvan vidas. En 2013, 2.3 millones de pacientes más tuvieron acceso a los medicamentos, lo que aumentó la cantidad total a casi 13 millones para finales de 2013. Por ahora, la cantidad podría ser de hasta 14 millones, según la UNAIDS.
En África subsahariana, casi el 90 de las personas que saben que tienen el VIH están en tratamiento, mostraron los hallazgos.
El sida en España
El número de infectados por VIH alcanza las 130.000 personas en la actualidad, y cada año hay entre 3.500 y 5.000 enfermos más, informa el doctor José Alcamí, investigador del Centro Nacional de Microbiología en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid (8 de agosto de 2013).
Alcamí ha subrayado que en la actualidad las muertes por el virus han bajado más del 95 % en los últimos años gracias al tratamiento, por lo que mueren "muy pocos pacientes"
En el informe anual sobre Vigilancia epidemiológica del VIH/sida del 30 de junio de 2013, El citado Instituto afirma que la tasa global de nuevos diagnósticos de VIH en España está en niveles similares a los de otros países de Europa occidental. Sin embargo, aunque la mejora respecto a décadas pasadas es indudable, la tasa es superior a la media de la Unión Europea.
Respecto a los nuevos casos de sida, la información aportada por el Registro Nacional indica que el avance en la reducción de la incidencia de sida en España ha sido notable. Este descenso, inicialmente espectacular, se ha ido ralentizado en los últimos años.