La fertilidad masculina ha empeorado en los últimos años.

Que los espermatozoides no se muevan puede ser una causa
Cada vez son más los hombres que consultan al médico por un problema de esterilidad y hasta en un 35 por ciento de los casos de parejas infértiles la responsabilidad recae en el hombre, explica el doctor Gómez Sancha, del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada. Se dan casos de infertilidad masculina incluso antes de los treinta años.
Aproximadamente un 15 por ciento de las parejas tiene problemas de fertilidad. Todo parece mostrar que "la infertilidad es ahora más frecuente que antes" y, aunque puede tener diversas causas, se apunta a los cambios en el estilo de vida, al aumento de estrógenos en el medio ambiente, a otros cambios ambientales, etc. como los causantes de que el número y la movilidad de los espermatozoides hayan disminuido progresivamente.
La formación de los espermatozoides es un proceso extremadamente delicado, y existen muchos condicionantes que pueden provocar en el hombre "fases de infertilidad", como puede ser un episodio febril, un consumo elevado de alcohol o altos niveles de estrés. También existen otras causas congénitas o hereditarias, o bien consecuencia de enfermedades (como las paperas), que pueden producirla.
Proceso de evaluación
Todavía hoy algunos hombres piensan que solo la mujer es la causante de la infertilidad, lo que se demuestra erróneo en gran medida.
Como primer paso hay que distinguir entre 'esterilidad primaria' (cuando la pareja nunca ha conseguido un embarazo de forma natural) y 'esterilidad secundaria', cuando, tras un primer embarazo, la pareja no logra tener otro.
Causas frecuentes
Las causas más frecuentes de infertilidad en el varón son: los testículos no producen espermatozoides o muy pocos; una obstrucción de la vía seminal que impide su salida; los espermatozoides no se mueven adecuadamente, siendo el varicocele una de las causas más frecuentes; o que los espermatozoides no se depositan en la vagina.
"Restaurar la fertilidad en el varón es complicado en buena parte de los casos", por lo que la intervención del urólogo se lleva a cabo cuando hay obstrucción de la vía seminal, cuando existen problemas de movilidad por un varicocele o por un quiste prostático o una hiperplasia benigna de próstata que provoca obstrucción, por ejemplo.
La solución inmediata para la pareja son las técnicas de reproducción asistida, ya que "frecuentemente la pareja sobrepasa los 35 años y, en estos casos, se tiene menos capacidad de actuación, porque lo importante es conseguir el embarazo" y, por lo tanto, la recomendación más común es acudir a técnicas de fecundación antes de seguir haciendo estudios al varón porque "se pierde un tiempo precioso para las parejas”.