Tanto el exceso como la falta de sueño se vincularon con más bajas laborales.
Lo necesario, pero también lo suficiente. Las horas de sueño adecuadas pueden significar menor propensión a enfermedades, sugiere un estudio reciente.
El estudio incluyó a más de 3.700 finlandeses de entre 30 y 64 años de edad, a quienes se siguió durante un promedio de siete años.

El sueño necesario, pero también suficiente
Los que dormían menos de seis horas o más de nueve horas eran mucho más propensos a bajas laborales por causa de enfermedad, hallaron los investigadores. Quienes dormían entre siete y ocho horas resultaron ser mucho menos propensos.
Los investigadores incluso precisaron la cantidad ideal de sueño nocturno para los trabajadores en siete horas y 38 (mujeres) y siete horas y 46 minutos (hombres), según el estudio.
Síntomas de insomnio
El equipo también halló que los síntomas de insomnio (levantarse temprano por la mañana, cansancio y consumo de pastillas para dormir) se vinculaban con un aumento significativo en el número de bajas laborales debidas a enfermedad.
"La duración óptima del sueño se debe fomentar, dado que dormir demasiado o demasiado poco indica problemas de salud y las consiguientes bajas por enfermedad", comentó la directora del estudio, Dra. Tea Lalluka, del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional.
"Los que dormían cinco horas o menos, o diez horas o más, pedían entre 4,6 y 8,9 días más de baja laboral anuales, en comparación con los que dormían el tiempo óptimo", añadió.
"Los síntomas de insomnio se deben detectar pronto para ayudar a prevenir las bajas por enfermedad y el deterioro de la salud y el bienestar", planteó Lalluka. "La prevención exitosa del insomnio no solo fomenta la salud y la actividad, sino que también puede conducir a ahorros notables en los costes derivados de las bajas por enfermedad".
La asociación observada en el estudio no prueba que haya una relación causal entre la duración del sueño y los días de enfermedad. La investigación se publicó en la revista Sleep.