Hacia un páncreas artificial

Se trata de un dispositivo que calcula la dosis óptima de insulina que necesita el paciente en cada momento. Se incluiría en las bombas de insulina que utilizan los diabéticos de tipo 1 y es un algoritmo de control que mide la insulina necesaria que liberará la bomba.

Es un ensayo clínico pionero en España, en el que participan la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigación Sanitaria (Incliva) del Hospital Clínico de Valencia, el Clínic de Barcelona y la Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona (UdG).

El ensayo estudiará la eficacia del “páncreas artificial” sobre 20 pacientes con diabetes tipo 1 en tratamiento con ISCI (infusión subcutánea continua de insulina).

La monitorización de la glucemia es fundamental

La investigación está dirigida en el Clínico de Valencia por el doctor F. Javier Ampudia-Blasco, del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico Universitario, en colaboración con Paolo Rossetti, del Hospital Fransec de Borja de Gandía, e investigador del Incliva.

Bombas de insulina

Según el Dr. Ampudia-Blasco, “la diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad crónica que requiere la administración de insulina de por vida. Hoy en día, en aquellos pacientes donde la administración de inyecciones múltiples de insulina no consigue un óptimo control de la glucemia, la utilización de bombas de insulina, sistemas de infusión subcutánea continua de insulina (ISCI), pueden ser una alternativa. Las investigaciones realizadas en los últimos años, han demostrado que además de estos sistemas de ISCI, la utilización conjunta de una bomba de insulina y de un sistema de monitorización continua de glucosa (MCG), pueden ser de utilidad en pacientes seleccionados para mejorar el control de las cifras de glucemia”.

Sin embargo, los sistemas existentes hasta ahora no toman decisiones de forma automática, y requieren siempre que el paciente interprete la cifra de glucosa y decida qué hacer en cada momento respecto a la dosis de insulina que hay que administrar.

El ensayo materializa un proyecto de investigación que se remonta a 2004, cuando investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial de la UPV y del Instituto de Informática y Aplicaciones de la Universitat de Girona decidieron buscar soluciones para evitar "uno de los grandes problemas que aún hoy tienen los pacientes con diabetes, que es decidir la cantidad de insulina necesaria en cada momento".

Monitorización de la glucosa

La monitorización de la glucemia constituye un elemento fundamental en el tratamiento y control de los pacientes diabéticos.

El sistema de asa cerrada o "páncreas artificial" (PA) incorpora un algoritmo inteligente de control (controlador), que interpreta los resultados de la glucosa proporcionados por un sensor de glucosa y decide la cantidad de insulina que administra, de manera automática, en cada momento.

.

¿Le ha parecido interesante?

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales