Comienza la campaña de vacunación en toda España

La vacuna reduce un 30 por ciento la hospitalización entre los mayores
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha puesto en marcha, por boca de su presidente, Dr. José Antonio López Trigo, una nueva campaña de vacunación con la que pretende concienciar a la población, especialmente a los mayores de 60 años (y a los menores con enfermedades crónicas), de la importancia que tiene vacunarse, tanto para reducir la mortalidad como, lo más importante, mejorar la calidad de vida.
Además, puede disminuir los ingresos hospitalarios, lo que conlleva una significativa reducción de costes al Sistema Nacional de Salud.
Gripe y neumococo
La vacunación frente a la gripe y al neumococo consigue reducir en un 30 por ciento la hospitalización entre los mayores y hasta en un 50 por ciento las muertes causadas directamente por los virus y sus complicaciones.
La enfermedad neumocócica origina graves problemas de salud y puede ser mortal. En pacientes con edad avanzada, la tasa de mortalidad está entre un 20 y un 40 por ciento.
Gripe: entre 1400 y 4000 muertes al año
En España se producen entre 1.400 y 4.000 muertes al año causadas por la gripe y sus complicaciones. Además, según ha informado el doctor López Trigo, el año pasado fallecieron por esta causa 198 personas mayores de 60 años, un número que, a juicio de los expertos, podría reducirse con la vacunación.
De hecho, la pasada temporada 2012-2013, la vacunación de los mayores de 65 años se situó en el 59,1 por ciento, muy lejos del objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 75 por ciento. "Nuestro objetivo es incrementar esta tasa porque va a reducir la mortalidad, la tasa de ingreso hospitalario y cualquier tipo de infección que puedan tener estas personas", añadió.
La gripe puede causar neumonías, sinusitis, otitis, bronquitis o amigdalitis. Asimismo, el neumococo es el responsable de hasta el 50 por ciento de las neumonías extra-hospitalarias adquiridas por adultos y hasta el 36 por ciento requieren hospitalización.
Por ello, se recomienda que en el mismo acto de la vacunación antigripal se administre también la vacuna contra el neumococo a todos los ancianos, revacunando a determinados grupos de riesgo, como los inmunodeprimidos, que pudieron vacunarse hace más de cinco años.
"Las vacunas empiezan a hacer efecto a los 15 días de ser suministradas y su protección dura un año", ha aseverado el catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Barcelona y miembro del Grupo de Vacunas de la SEGG, Luis Salleras Sanmartín.
Niños, mayores, embarazadas y profesional sanitario
Los mayores son el principal grupo al que se le recomienda la vacunación, pero los expertos han destacado la importancia de vacunar también a los niños, ya que son en ellos en los que origina el contagio de estos virus, los adultos con enfermedades de base, las embarazadas y los profesionales sanitarios.
En concreto es importante que las mujeres embarazadas se vacunen, ya que la gripe puede afectar tanto a su salud como a la de su hijo. Además de inmunizar a la madre, los anticuerpos pasan al niño y lo protegen durante los primeros meses de vida. El periodo más recomendable es entre las semanas 30 y 40 del embarazo.
Sólo se vacuna el 30% de personal sanitario
Por otra parte, los especialistas han subrayado la necesidad de que el personal sanitario se vacune y han alertado de que el año pasado sólo lo hizo entre el 20 por ciento y el 30 por ciento. Se hace observar que en Estados Unidos se obliga a todo el personal sanitario hospitalario a vacunarse frente a la gripe, siempre y cuando no tengan ninguna contraindicación médica o religiosa.
"Los resultados en Estados Unidos están siendo fabulosos y el 98 por ciento de los médicos y personal sanitario está vacunado. No obstante, todavía no se ha demostrado que mejore la salid de los enfermos", ha apostillado el experto, quien ha recordado a los médicos españoles que vacunarse es un ejercicio "de responsabilidad" con sus pacientes.
El herpes zóster
Por todo ello, la SEGG ha elaborado el documento Recomendaciones de vacunación para adultos y mayores 2013-2014 en el que se informa sobre las vacunas disponibles, entre las que se encuentran la vacuna contra el tétanos.
Asimismo, este año el Grupo de Vacunas de la SEGG incluye la recomendación de la vacuna contra el herpes zóster para adultos y mayores. Se trata del virus de la varicela que, tras quedar acantonado en el organismo, se presenta en el momento en que una bajada de las defensas desencadena su reactivación, provocando la característica "culebrilla" que, en pacientes inmunodeprimidos, se puede extender y producir la enfermedad sistémica, afectando varios órganos y múltiples dermatomas, dando lugar al llamado zóster diseminado.
"No mata, pero sí causa dolor y éste puede volverse crónico y causar problemas importantes a los mayores. Sin embargo, el zóster diseminado sí puede producir la muerte por encefalitis, hepatitis o neumonitis y cuenta con una mortalidad de entre el 5 y el 10 por ciento de las personas que lo padecen", ha explicado Salleras Sanmartín.
Este año la vacuna todavía no está disponible en España pero se espera que lo esté para la temporada 2014-2015 siendo una vacuna que debe tenerse "muy presente" para recomendar a las personas mayores.
NetDoctor - Europa Press , .