Estamos abandonando la dieta mediterránea

Menos de un 50% de los españoles siguen la dieta mediterránea, según ha señalado este martes la profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carmen Cuadrado.

El mal uso de los productos milagro es un peligro

Así lo ha explicado la experta con motivo de la celebración de la jornada “Verdades y mentiras sobre las dietas de adelgazamiento” que han organizado conjuntamente el Instituto Tomás Pascual para la Nutrición y la Salud, y la Universidad San Pablo – CEU, de Madrid.

El Ministerio de Agricultura informa de que los hábitos alimenticios que siguen los españoles tiene una valoración de 4 sobre 9 en cuanto al seguimiento de esta dieta. Por ello, sostiene que "es un error pensar que la dieta española actual es una dieta mediterránea tradicional".

Además, asevera que los profesionales sanitarios han "fallado" a la hora de dar el mensaje a la población, ya que se ha obviado en algunas ocasiones que este régimen "es una dieta de combinación de alimentos". En este sentido, Cuadrado explica que el aceite, que es uno de sus elementos principales, "no es nadie por sí sólo", por lo que destaca la importancia "del pan, las legumbres o el tomate".

No obstante, para ella, la mejor dieta es "la que se puede mantener toda la vida", debiendo ser ésta "moderada, equilibrada y variada". Por ello, destierra las denominadas dietas milagro.

Productos y dietas milagro

Otro elemento de debate es los “productos milagro” que se encuentran en farmacias y clasifica en "diuréticos, laxantes y quemagrasas". En su opinión, éstos "pueden ser interesantes si son prescritos por un médico en determinados casos", pero “no es recomendable” utilizarlos con fines de adelgazamiento.

De cualquier forma, sí reconoce que "algunos pueden ayudar como placebo", pero nunca por sí solos, ya que deben estar acompañados "de un plan de adelgazamiento y de ejercicio". Aunque indica que como farmacéutica debe denunciar este hecho, sostiene que estos profesionales "hacen mucha caja con ellos, ese es el problema".

En la misma línea se muestra el dietista y nutricionista Juan Revenga, que afirma que el mal uso de los productos milagro es "un peligro", y es que, "la mayor parte de ellos incumplen la legislación publicitaria y no tienen que demostrar su eficacia", algo que sí deben hacer los fármacos.

En cuanto a las dietas milagro, el experto manifiesta que son "mitos inabarcables", entre los que encuentran los grupos de alimentos, como "el pan, la fruta o el alcohol". Así, expone que éstos "tienen su prospecto", por lo que cada uno tiene "su frecuencia de consumo recomendada".

Las dietas de proteínas, o hiperproteicas, están, según Revenga, "en la cresta de la ola, aunque bajando un poco". Sobre éstas subraya que, además de que provocan "efecto yoyó y estrés metabólico", no hay evidencia científica de que sirvan para adelgazar "a largo plazo", afirmación por la que recomienda no hacer nunca una dieta de adelgazamiento de este tipo.

Obesidad en España

Por su parte, el catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de San Pablo - CEU, Gregorio Varela, indica que las tasas de sobrepeso y obesidad que hay en España encienden "un semáforo en naranja o rojo", y es que, según la Encuesta Nacional de Salud, estos problemas afectan "a un 65 por ciento de los hombres adultos, a un 45 por ciento de las mujeres y a uno de cada tres niños".

.

¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales