130.000 ictus al año
En España se producen 130.000 ictus cada año y, el 75% de los casos, en mayores de 65 años. A partir de esa edad, aumentan los factores de riesgo cardiovascular.

Es muy importante hacer ejercicio regularmente
Según el Observatorio del Ictus, 1 de cada 6 españoles sufrirá un ictus. Constituye la segunda causa de muerte en España, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), y la primera en el caso de las mujeres. Además, es la primera causa de discapacidad grave en el adulto. Tal y como destaca la Dra. Inmaculada Tarrero, del Centro de Día expertos en mayores Vitalia Sarrià, “la prevención es clave”.
No fumar, dieta y ejercicio
Para prevenir esta enfermedad es necesario controlar los factores de riesgo cardiovascular. Por un lado, es esencial dejar de fumar, “puede reducir el riesgo en el plazo de meses; después de 3 a 5 años de haber dejado de fumar, el riesgo desciende al de cualquier persona que no haya fumado”.
¿Sabe identificar un ictus?
Si sospecha un accidente cardiovascular, pida al enfermo:
Si no puede hacer con normalidad alguna de las tres cosas, avise urgentemente al 112
- que sonría
- que cuente hasta diez
- que aplauda
Es muy importante seguir una dieta variada, en la que se reduzca la grasa de origen animal y la sal. Además, y según un estudio publicado en la revista Stroke: Journal of the American Heart Association, en el caso de las mujeres postmenopáusicas una dieta rica en potasio podría reducir las posibilidades de sufrir un ictus.
También es muy importante realizar ejercicio físico moderado y de forma regular. Media hora, tres o cuatro veces por semana puede ser suficiente y siempre adecuado a las posibilidades de cada persona; por ejemplo, caminar es un excelente ejercicio. En este punto hay que evitar el ejercicio agotador en personas ancianas.
Mens sana in corpore sano
Por otro lado, las emociones negativas pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Es decir, que depresión, estrés o soledad pueden ser factores de riesgo. En este aspecto la citada especialista recomienda un seguimiento minucioso con el fin de que, en el caso de padecer algún tipo de síntoma de este tipo, sea tratado por un médico.
Calcule su riesgo
Haga nuestro test y calcule su riesgo cardiovascular
Del mismo modo, es crucial que, ante cualquier síntoma propio del ictus, como pérdida de fuerza, alteración del lenguaje, pérdida de visión o sensibilidad, se acuda lo antes posible a un centro hospitalario. Incluso, aunque se hayan percibido durante un corto periodo de tiempo.