Diez razones para vacunar a los hijos

La Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria ha desarrollado un decálogo que, bajo el lema 'Vacúnale, Protégele', pretende concienciar a los padres sobre la importancia de vacunarse para protegerse frente a virus y bacterias potenciales causantes de enfermedades graves.

La vacunación ha supuesto un avance clave en materia de salud

  • 1. Protegen la salud. Las vacunas protegen frente a algunos virus y bacterias que causan enfermedades graves y potencialmente mortales. Activan nuestras defensas y nos ayudan a defendernos de los microorganismos.
  • 2. Salvan vidas. Hoy en día siguen muriendo niños y adultos a causa de enfermedades que se podrían haber prevenido mediante las correspondientes vacunas: polio, tétanos, meningitis, difteria, tos ferina. Sin lugar a dudas, la vacunación (y la potabilización del agua) han constituido los avances en materia de salud que más vidas han salvado a lo largo de la historia, y lo siguen haciendo.
  • 3. Pueden controlar y erradicar enfermedades. Mediante acciones coordinadas entre países se puede conseguir erradicarlas para siempre. Así sucedió con la viruela, que fue definitivamente erradicada en 1978, después de haber producido hasta 5 millones de muertes anuales. La polio está cercana a desaparecer, y otras enfermedades (difteria, tétanos, rubeola, etc.) han disminuido mucho.
  • 4. Previenen algunos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas. La vacuna de la hepatitis B previene la cirrosis y el cáncer de hígado, y la vacuna del virus del papiloma humano (VPH), el cáncer de cuello de útero. La vacuna del sarampión, por su parte, previene enfermedades neurodegenerativas.
  • 5. La vacunación no es solo "cosa de niños". Debe uno vacunarse a cualquier edad, tanto niños y adolescentes como adultos, tanto a población sana a lo largo de la vida como a personas en situación de riesgo. Y en algunas situaciones especiales (mujeres embarazadas, viajes internacionales, determinadas profesiones, etcétera).
  • 6. Son solidarias. Además de proteger a uno mismo, protegen a los demás a nuestro alrededor. Impiden la transmisión de la enfermedad y tienen efecto protector en otras personas no vacunadas o con pocas defensas: es lo que se conoce como "inmunidad de grupo".
  • 7. Son seguras y efectivas. Las vacunas se encuentran entre los productos más seguros usados en Medicina y solo se aprueban después de someterlas a rigurosísimos controles y estudios. Cualquier vacuna puede causar algún efecto adverso, pero la mayoría de ellos son benignos, transitorios y fácilmente controlables. Además, existen muy pocas contraindicaciones reales para las vacunas.
  • 8. Son un derecho básico. Es imperdonable que un niño muera o padezca graves secuelas por una enfermedad prevenible mediante vacunación. En España, el Sistema Nacional de Salud (SNS) proporciona de manera gratuita la mayoría de las vacunas necesarias para todos los niños, en función de su edad. La decisión de vacunar a un menor corresponde a sus padres o tutores, pero "no debemos negarles a los niños este derecho".
  • 9. Forman parte de un estilo de vida saludable. Las vacunas son tan importantes como la alimentación y el ejercicio físico para mantenerse sanos.
  • 10. Consejos sobre vacunación. Es necesario informarse del calendario de vacunas recomendadas y acudir al centro de salud en las fechas previstas. Hay que llevar el libro o tarjeta de vacunación para que se anoten las vacunas y consultar las dudas con el pediatra o enfermera. En caso de viajes a países de riesgo, hay que consultar con la suficiente antelación.
.

¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 1 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales