La incidencia de dengue ha crecido “espectacularmente”

La mortalidad es cercana al 2,5%
Se estima que en las últimas décadas más del 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente se producen entre 50 y 100 millones de casos cada año.
El dengue es una infección endémica de las regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo y se transmite por mosquitos. "En los últimos años, la transmisión ha aumentado sobre todo en las zonas urbanas y semi-urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública internacional".
Presente en más de 100 países
La enfermedad, presente en más de 100 países de África, América (norte y sur), el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental, amenaza a Europa con un posible brote en los últimos años. "La transmisión local de dengue se informó por primera vez en Francia y Croacia en 2010 y se detectaron casos importados en otros tres países europeos", explica el informe.
En 2012, se notificó un brote de dengue en Madeira que dio lugar a más de 2.000 casos detectados en otros 10 países de Europa, aparte de Portugal. En 2013, de momento se conocen casos en Florida (Estados Unidos) y China. Además, Singapur ha informado de un aumento de casos después de un paréntesis de varios años; también se han registrado brotes en Laos.
En los últimos años, destaca el informe, una de las vías de introducción en América del Norte y Europa ha sido a través del comercio internacional desde Asia de neumáticos usados y otros productos, que contienen larvas del mosquito. En este caso, se trata del mosquito Aedes albopictus, un vector secundario del dengue en Asia, altamente adaptable y que, por lo tanto, puede sobrevivir en las regiones templadas de Europa.
Ni tratamiento ni vacuna
No existe un tratamiento específico para el dengue, ni existe una vacuna que prevenga el contagio. La OMS recuerda que el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus es combatir a los mosquitos portadores.
Para ello, entre otras medidas, recomiendan evitar los mosquitos tengan acceso a la puesta de huevos; eliminar los residuos sólidos adecuadamente así como la limpieza de los contenedores de almacenamiento de agua domésticos.
Las formas graves de dengue son la principal causa de enfermedad grave, y de muerte, en los niños de algunos países asiáticos e iberoamericanos. Se estima que 500.000 personas con dengue grave requieren hospitalización cada año, una gran parte de los cuales son niños. La mortalidad es cercana al 2,5%.