Se sabe que el gluten es la causa de los problemas de salud de las personas con la enfermedad celíaca. Pues ahora resulta, según un nuevo estudio, que estas personas quizá reaccionen también a las proteínas del trigo que no son del gluten.
El gluten
Está presente en el trigo, la cebada y el centeno, y en todos los alimentos que contienen alguno de dichos cereales: harinas, pan, bollería, galletas, pastas, cervezas, destilados de alguno de dichos cereales, etc.

Son muchos los alimentos que contienen gluten
Y, de acuerdo con la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), el listado de productos que pueden contenerlo es insospechadamente amplio, e incluye embutidos, salchichas, patés, conservas de carne y pescado, hamburguesas, albóndigas, quesos fundidos, salsas, sucedáneos de café, caramelos y golosinas, helados, cacao en polvo y un largo etcétera.
¿Nuevos tratamientos?
En la actualidad, el único tratamiento recomendado es que se eviten los alimentos con gluten. Este estudio abre la puerta a un mejor tratamiento de la celiaquia.
Los resultados enfatizan la necesidad de que se investiguen tratamientos para la enfermedad celíaca que tengan en cuenta las proteínas que no son gluten, indicaron los investigadores.
El estudio
El papel de las proteínas no-gluten en la enfermedad celíaca se ha ignorado en gran medida, indicaron los autores del estudio.
Las proteínas del gluten (que conforman aproximadamente el 75 por ciento de todas las proteínas del trigo) desencadenan una reacción inmunitaria en las personas con la enfermedad celíaca.
Muchos pacientes celiacos experimentaron una reacción del sistema inmunitario ante cinco grupos de proteínas que no son gluten, informaron recientemente en la revista Journal of Proteome Research.
Los efectos en los celiacos de la ingestión de gluten son variables y pueden incluir malabsorción, diarrea, dolor abdominal, anemia y deficiencias nutricionales.