Aumentan las bacterias resistentes a los antibióticos

Durante el Congreso anual de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que tiene lugar en Valencia, los expertos han vuelto a advertir del aumento en España de las infecciones por bacterias resistentes a casi todos los antibióticos.

Según la Red Europea de Vigilancia de las Resistencias a Antibióticos EARS-net y la Red de Vigilancia del Consumo de Antibióticos ESAC, España está entre los países de Europa con mayores tasas de consumo y resistencia a los antibióticos.

Se podría tener que recurrir a antibióticos antiguos, con peores efectos secundarios.

La causa es el uso incontrolado e indiscriminado de dicha familia de fármacos.

Sólo cuando sean necesarios

El vicepresidente de la SEIMC, el doctor Rafael Cantón, señala que "el uso prudente de los antibióticos, es decir tomar los antibióticos sólo cuando sean necesarios, en su correcta dosis y duración, puede contribuir a detener el desarrollo de bacterias resistentes y ayudar a que los antibióticos sigan siendo eficaces en el futuro".

Como ya es sabido, uno de los riesgos del consumo inadecuado de los antibióticos es que "compromete su eficacia en el tratamiento de las infecciones y favorece el aumento de las bacterias resistentes. Dichas bacterias inmunes pueden diseminarse y causar infecciones que resultarían resistentes a cualquier antibiótico conocido.

"Una vez que las bacterias son resistentes, el tratamiento de las infecciones causadas por éstas plantea un gran reto: los antibióticos que se utilizan habitualmente ya no son eficaces y los médicos tienen que elegir otros distintos, menos eficaces y con mayor toxicidad", ha explicado. Incluso se podría tener que recurrir a antibióticos antiguos, desarrollados hace décadas y cuyo uso se limitó debido a los efectos secundarios.

.

¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales