Propiedades
El yodo es un elemento que se encuentra en el organismo en muy pequeña cantidad (15-20 mg), de ahí su nombre de oligoelemento. El único y fundamental papel del yodo en el organismo es formar parte de las hormonas tiroideas (T3 o triiodotironina y T4 o tiroxina). Estas hormonas ejercen una acción reguladora en el metabolismo de todas las células, y también en el desarrollo de los órganos.

El cretinismo se produce por falta de yodo en la infancia; en los adultos puede producir bocio e hipotiroidismo. Se encuentra en los alimentos marinos.
Fuentes alimentarias de yodo
Son principalmente los alimentos de origen marino:
- Pescados de mar
- Mariscos
- Conservas de pescado
- La sal yodada.
Necesidades diarias de yodo
¿Quién tiene mayor riesgo de sufrir deficiencia de yodo?
- Las personas con una alimentación sin aporte de yodo
- Las personas con aumento de las necesidades (embarazo, crecimiento)
Signos y síntomas de la falta de yodo
- Cretinismo: se produce por la falta de yodo durante la primera infancia y se caracteriza por retardo psicomotor. Hace años era frecuente en zonas de España y de los Alpes, alejadas del mar. Actualmente, se ha solucionado el problema con el empleo de la sal yodada.
- Bocio e hipotiroidismo: La falta de yodo en personas adultas puede provocar un trastorno en la síntesis de hormonas tiroideas que se manifiesta por:
¿Saber más?
En nuestra sección 'Endocrinología y nutrición' encontrará interesantes artículos sobre las principales vitaminas y nutrientes.
Tratamiento de la carencia de yodo
Preventivo
- Aadiendo un suplemento a los alimentos, en particular utilizando sal yodada como sal de mesa y condimentación.
- Alimentación variada con productos del mar.
Curativo
- Tratamiento con yodo en gotas.
- Tratamiento con hormonas tiroideas para corregir el hipotiroidismo.
Intoxicación y sobredosificación
El organismo no puede eliminar el exceso de yodo, y un exceso de éste favorece un bloqueo en la producción de hormonas por el tiroides. En otros casos, también puede desencadenar la producción de un exceso de hormonas tiroideas (hipertiroidismo).