Propiedades
La vitamina D favorece la absorción intestinal de calcio y la fijación de calcio en el hueso. La vitamina D se sintetiza en la piel, por la acción de los rayos ultravioletas, y se transforma en el hígado y el hueso.

En los niños la falta de vitamina D produce el raquitismo y en los adultos la osteomalacia (fisuras, dolores y deformidades óseas).
Fuentes de vitamina D
Normalmente el organismo humano puede sintetizar la vitamina D a partir de una sustancia precursora, presente en algunos alimentos.
Fuentes alimentarias
- Aceite de hígado de bacalao
- Sardinas
- Arenque
- Salmón
- Atún
- Leche y productos lácteos
- Huevos.
Necesidades diarias de vitamina D
- En adultos y niños: 400 unidades
- En la mujer embarazada o en el lactante: 800 unidades.
¿Quién tiene más riesgos de deficiencia de vitamina D?
Las personas en las que se dan algunas de las siguientes condiciones:
- Falta de aporte alimentario y de exposición al sol como en países nórdicos, o ancianos en residencias.
- Personas con alteraciones en la absorción de alimentos en el tubo digestivo.
Signos y síntomas de la falta de vitamina D
En niños, la carencia de vitamina D produce el raquitismo, que se manifiesta por:
- Fragilidad y falta de osificación en los huesos.
- Retraso en el cierre de las fontanelas del cráneo (separación de los huesos del cráneo que presentan los recién nacidos).
- Retraso en la aparición de los dientes de leche.
- Disminución en el crecimiento de los huesos largos (fémur, tibia, cúbito, radio).
- Trastornos musculares y ligamentosos que producen alteraciones en la marcha.
En el adulto la falta de vitamina D produce la osteomalacia caracterizada por:
- Fisuras óseas y fragilidad ósea
- Dolores óseos
- Deformidades óseas.
¿Saber más?
En nuestra sección 'Endocrinología y nutrición' encontrará interesantes artículos sobre las principales vitaminas y nutrientes.
Tratamiento del raquitismo
- El raquitismo se puede prevenir con la exposición prudente al sol y con la administración de vitamina D de forma sistemática.
- En el tratamiento del raquitismo, son necesarias dosis más elevadas de vitamina D.
Intoxicación y sobredosificación: hipervitaminosis D
La vitamina D en dosis altas o en tratamientos prolongados, puede producir intoxicación caracterizada por:
- Náuseas y vómitos
- Sed intensa
- Elevación del calcio en sangre
- Aumento del calcio en la orina.