Propiedades
La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble (soluble en agua), y desempeña un papel esencial en el crecimiento y la división celular, y en el metabolismo de los ácidos nucleicos, algunos ácidos grasos y algunos aminoácidos.

La vitamina B12 es muy importante, entre otras funciones, en la regeneración de las células de la sangre y en el metabolismo de las neuronas.
Su importancia es fundamental en los tejidos que se regeneran rápidamente, como las células de la sangre o del tubo digestivo, y también para el metabolismo de las neuronas.
Fuentes alimentarias de vitamina B12
La vitamina B12 se encuentra solamente en alimentos de origen animal:
- Hígado
- Carne
- Pescado
- Huevos
- Ostras.
Algunas bacterias del intestino pueden sintetizar vitamina B12, pero no en la cantidad necesaria para cubrir las necesidades de una persona.
Necesidades diarias de vitamina B12
Las necesidades de vitamina B12 se cubren en una alimentación normal, siempre que incluya alimentos animales.
- En adultos y adolescentes: 3 microgramos
- En el niño: 1 a 2 microgramos
- En la mujer embarazada o lactante: 4 microgramos
- En el lactante: 0,5 a 1 microgramo.
¿Quién tiene mayor riesgo de deficiencia de vitamina B12?
- Las personas que siguen un régimen vegetariano estricto.
- Las personas con gastritis atrófica y operadas del estómago, en las que se puede alterar la absorción de vitamina B12.
- Las personas con enfermedades intestinales en las que se altera la absorción de esta vitamina.
¿Saber más?
En nuestra sección 'Endocrinología y nutrición' encontrará interesantes artículos sobre las principales vitaminas y nutrientes.
Signos y síntomas de la falta de vitamina B12
- La anemia megaloblática o anemia perniciosa
- Trastornos neurológicos
- Cansancio y fatiga
- Nerviosismo.
Tratamiento de la carencia de vitamina B12
La mayoría de las veces se realiza mediante inyección intramuscular de la vitamina.
Intoxicación y sobredosificación
Como en el caso de la mayoría de las vitaminas hidrosolubles, no se produce intoxicación.