Propiedades
La vitamina B1 o tiamina es una vitamina hidrosoluble, es decir, pertenece al grupo de vitaminas solubles en agua, y juega un papel esencial en el metabolismo celular, en el funcionamiento de las células nerviosas y en la transmisión de los impulsos nerviosos.

Las legumbres son una buena fuente de vitamina B1
Fuentes alimentarias
- Levadura
- Cereales
- Legumbres
- Huevos
- Carne
- Pescados
- Patatas
- Lácteos.
Necesidades diarias
- Adultos y adolescentes: 1,3 a 1,5 mg
- Niños: 0,3 a 1mg
- Embarazadas y mujeres lactantes: 1,5 a 1,8 mg.
¿Quién sufre riesgos de la falta de vitamina B1?
- Personas alcohólicas
- Personas con trastornos de la absorción de alimentos en el aparato digestivo
- Personas procedentes de zonas donde existe la enfermedad conocida como beriberi (por ejemplo, extremo oriente).
Signos y síntomas de la falta de vitamina B1
Como se dijo, la falta de vitamina B1 produce una enfermedad conocida en extremo oriente por el nombre de beriberi. Los síntomas pueden ser:
- Daño en los nervios: polineuritis
- Trastornos neurosiquiátricos graves
- Insuficiencia cardiaca.
De interés
Vea otros artículos sobre vitaminas y nutrientes en nuestra sección 'Endocrinología y nutrición'.
Tratamiento de la carencia de vitamina B1
Prevención
En las personas con riesgo de carencia de vitamina B1, y en particular los alcohólicos crónicos y las personas en regímenes de adelgazamiento muy estrictos, se debe prescribir un aporte de 25-50 mg al día.
Tratamiento curativo de las deficiencias
Se deben utilizar dosis de 50 mg a 100 mg al día.
Intoxicación y sobredosificación de vitamina B1
No hay riesgo de intoxicación o sobredosificación por estas vitaminas, de igual forma que suele suceder con todas las vitaminas hidrosolubles, pues el exceso se elimina en la orina.
Se debe tener en cuenta
La vitamina B1 se encuentra en la cutícula de y el germen de los cereales, por lo que la alimentación con arroz descascarillado explica su falta en los países de extremo oriente.