¿Qué son?
Las verrugas se producen por una infección vírica en la piel. Normalmente, las que aparecen en manos y pies son provocadas por virus que afectan exclusivamente a los seres humanos. Se conocen más de sesenta tipos de virus diferentes.

El virus de las verrugas es muy contagioso, y los vestuarios y duchas públicas son lugares donde suele abundar
Rara vez aparecen en niños menores de tres años. Posteriormente, son más frecuentes. En niños entre cuatro y seis años, del 5 al 10% aproximadamente contraen verrugas, mientras que los niños en edades comprendidas entre los dieciséis y los dieciocho años, de un 15 a 20% las tienen. La incidencia disminuye drásticamente al llegar a la edad adulta.
¿Cómo son?
- Las verrugas de las manos se localizan más frecuentemente en dedos y alrededor de las uñas.
- Tienen forma de coliflor normalmente.
- En el pie se localizan fundamentalmente en sitios de presión (normalmente en la planta del pie).
- Suelen doler cuando se presionan (al tocarlas, al andar, etc.).
- Tienen aspecto de piel engrosada, de superficie plana, con bordes más duros.
- Al examinarlas más detenidamente, se pueden apreciar pequeños puntos negros en la superficie de la verruga que sangran si realizamos un raspado. Estos pequeños puntos no son cuerpos extraños ni raíces, como mucha gente piensa. Son causados por la hemorragia que se produce en la verruga por la presión que se ejerce sobre ella al permanecer de pie o andar.
¿Saber más?
¿Quiere saber más sobre el tema? En nuestra sección 'La piel' encontrará numerosos artículos relacionados.
¿Son contagiosas?
El virus de la verruga es muy contagioso. Las células de la piel en contacto con la verruga liberan miles de virus. Y al tocar la verruga se libera el virus que puede infectar a otras zonas.
Algunos niños no pueden evitar rascarse o morderse las verrugas de las manos. De esta forma las verrugas se rompen y sangran, haciéndose aún más contagiosas.
El riesgo de infección se reduce si se pintan las verrugas con esmalte de uñas. Las verrugas también se pueden contraer de forma indirecta, especialmente en suelos duros/sólidos, como por ejemplo en los baños y piscinas.
Consultas al médico
Vea en nuestra sección 'Pregunte al médico' numerosas consultas de nuestros usuarios respondidas por NetDoctor.
Un pie afectado con verrugas libera células infectadas del virus por el suelo que pisa. La piel húmeda es más receptiva, y por lo tanto, otras personas pueden infectarse al andar por la zona.
Las personas con rasguños o cortes en las plantas de los pies son muy propensas a contraer este virus.
No todas las personas son susceptibles al virus. Cuando los niños comparten el cuarto de baño que contiene gérmenes infectados, algunos contraen las verrugas, mientras otros permanecen inmunes. Los motivos por los que unos se infectan y otros no se desconocen por el momento.
Una vez contraído el virus, las verrugas pueden tardar varios meses en manifestarse exteriormente.
¿Cómo se curan las verrugas?
No hay ningún tratamiento que garantice su total eliminación. El comportamiento de las verrugas es extraño. La mayoría de ellas desaparecen solas en un plazo de uno o dos años. Por este motivo, muchos remedios caseros parecen actuar de forma milagrosa.
El tratamiento de las verrugas depende de la edad del paciente, número de verrugas que tenga, localización y problemas que originen. Cuando se trata de niños, se debe considerar si conviene más aplicar un tratamiento o esperar a que se curen de forma natural. Es posible que sea necesario probar o intentar diferentes tratamientos hasta conseguir que las verrugas desaparezcan.
El médico puede recomendar tratamiento domiciliario con soluciones, líquidos corrosivos o parches, que precisan de limar la zona previamente con piedra pómez o lima de cartón. El médico puede quemarlas con nitrógeno líquido. Para su total eliminación, normalmente son necesarias varias sesiones.