Tiña inguinal

¿Qué es la tiña inguinal?

El nombre científico de la tiña inguinal o crural es tinea cruris. A veces también se denomina eczema marginado de Hebra.

Es una infección de la piel que afecta a la región de las ingles, escroto (piel que recubre a los testículos), pubis y zonas adyacentes.

La tiña inguinal es una infección de la piel causada por un tipo de hongos llamados dermatofitos que afecta a la región de las ingles, escroto (piel que recubre a los testículos), pubis y zonas adyacentes.

Los dermatofitos son hongos que sólo se presentan parásitos en estructuras con queratina, es decir, epidermis (es la capa más superficial de la piel), pelo y uñas. Tienen su reservorio natural en la piel y pelo del hombre y los animales, y en el suelo rico en tales desperdicios. A partir de estas fuentes se pueden contagiar el hombre y los animales. Según su reservorio natural se clasifican en:

Hongos antropofílicos

Únicamente son parásitos del hombre. Sólo se transmiten de persona a persona. Producen grandes epidemias en medios urbanos por contacto en duchas, piscinas, colegios, etc. Las lesiones son poco inflamatorias.

Hongos zoofílicos

Habitan normalmente sobre los animales. Ocasionalmente pueden aparecer en el ser humano o encontrarse en el suelo. Producen epidemias familiares en personas en contacto con animales infectados. Son poco contagiosas de persona a persona o por la ropa. Las lesiones suelen ser inflamatorias.

De interés

Puede encontrar artículos relacionados en nuestra sección 'Enfermedades infecciosas':

Hongos geofílicos

Viven en el suelo alimentándose de restos de queratina de animales. Aunque es raro pueden darse en el ser humano directamente o por medio de animales, produciendo tiñas inflamatorias.

¿Cómo se produce el contagio?

  • Las especies más comunes que la producen son Epidermophyton floccosum y Trichophyton rubrum.
  • El contacto directo con individuos infectados puede transmitir la enfermedad en algunos casos.
  • En cambio, es más frecuente la transmisión indirecta por contacto con objetos inanimados como ropa de cama, toallas y prendas de vestir; que transportan escamas infectadas.
  • Se ha observado que los hongos causales pueden sobrevivir durante periodos prolongados en escamas desprendidas.
  • Los factores ambientales son importantes en el comienzo y propagación de la infección.
  • Es más frecuente en los meses de verano o en climas tropicales en los que el calor y la humedad ambiente son muy altos.
  • Es importante la existencia de infecciones por dermatofitos en otras partes del cuerpo, que actúan como reservorio, produciéndose autoinfección. Tiende a asociarse con tiña de los pies.

Consultas al médico

Lea dudas de nuestros usuarios en 'Pregunte al médico'

    ¿Quiénes tienen mayor riesgo de contagio?

    La tiña inguinal afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres. Aparecen sobre todo en hombres con estilos de vida activos o que no cuidan suficiente su higiene personal.

    Las razones de esta preferencia pueden ser:

    • Los hombres usan habitualmente prendas de vestir más oclusivas que las mujeres.
    • Debido al escroto, la piel de las ingles de los hombres puede estar sujeta a una mayor área de oclusión.
    • En general los hombres tienen mayor actividad física que las mujeres, por lo que las ingles pueden permanecer calientes y húmedas por periodos más prolongados.
    • En los hombres puede haber mayor incidencia de otros sitios de infección por hongos dermatofitos (tiña de los pies, etc.) capaces de funcionar como un reservorio para nuevos casos de tiña inguinal.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    • Aparece una mancha de color marrón rojizo con escamas, que comienza en el pliegue de la ingle y que se va extendiendo a la parte interna de los muslos, escroto, zona pubiana y hacia el ano.
    • Con frecuencia existe una sensación de picor y quemazón en el área infectada.
    • Suele infectar a ambos lados.
    • El borde de la mancha suele ser más rojo y se extiende dejando a su paso una piel menos eritematosa.

    ¿Cómo se diagnostica?

    • Usualmente el diagnóstico se realiza tras la exploración, debido a las características típicas de las lesiones.
    • Se puede realizar un raspado de las lesiones para realizar un examen directo por el microscopio o un cultivo.
    • Algunas enfermedades que pueden plantear confusión con la tiña inguinal son: otras infecciones por hongos o por bacterias, psoriasis invertida, dermatitis seborreica, eczemas, etc.
    Publicidad

    ¿Cuál es el tratamiento?

    • En la mayoría de los casos la tiña inguinal puede curarse con medidas locales.
    • Para las infecciones más generalizadas o inflamatorias puede ser necesario el realizar tratamiento por vía general (vía oral).
    • Los medicamentos más utilizados son: derivados imidazólicos (itraconazol, ketoconazol, clotrimazol, etc.) y alilaminas (terbinafina, naftifina).

    ¿Qué medidas se pueden tomar en casa?

    Los esfuerzos para disminuir la oclusión y la humedad en la zona comprometida son de utilidad. Se puede lograr con prendas de vestir menos ajustadas y mejor ventiladas.

    La correcta higiene general es primordial para prevenir la tiña inguinal. Lave y seque la piel con cuidado todos los días. Cámbiese de ropa todos los días, sobre todo de ropa interior.

    Si no se consiguen cambiar los factores de riesgo, aumentan las posibilidades de que se repita la infección.

    . . .

    ¿Le ha parecido interesante?

    23 votos, media: 4.39 sobre 5

    Comparta en Redes Sociales