El auge de la comida mexicana nos trajo hace tiempo el guacamole, entre otras exquisiteces de allá: aguacates machacados con diferentes ingredientes: cilantro, cebolla, chile picado y otros más, según gustos. Se come como acompañamiento de diferentes platos, pero, sobre todo, mojando en el bol que lo contiene un totopo, o un nacho, y es un estupendo aperitivo.

No sólo guacamole y nachos: hay un sinfín de platos, desde el apio o las endibias con crema de roquefort hasta el hummus, pasando por el griego tzatziki, que se comen así. Estupendos y sabrosos aperitivos, eso es.
La cuestión es si volver, o no, a mojar el totopo (o el nacho, o la crudité) una vez mordido. Un estudio llevado a cabo en Harvard cuestiona esta práctica, pues multiplica el número de bacterias.
La investigación estudió diferentes cremas donde mojar. ¿Las peores –las que más bacterias acumulaban? Las más líquidas, como la salsa mexicana de tomate (jitomate para ellos) con cilantro y chiles, que, al ser más líquida, propicia que caigan al bol comunal más migas, con restos del mojado anterior y… saliva. Bonito, ¿no?
"La investigación plantea la posibilidad de que alguien enfermo pueda diseminar su enfermedad volviendo a mojar el chip... Pero, aun siendo el riesgo difícil de probar, puede ser real. Hay muchas enfermedades respiratorias que pueden transmitirse por contacto con la saliva, como la gripe o la tos ferina", dijo el Dr. Dr Robert Shmerling, editor de la revista Harvard Health Publishing, de la Harvard Medical School y autor del estudio.
Tampoco se trata de dramatizar, dijo. “Hay muchos más riesgos de contagio en la próxima fiesta de la oficina que por mojar dos veces. Es mucho mejor vector de contagio alguien enfermo tosiendo o estornudando cerca, o si no se ha lavado bien las manos. Pero, en fin, ahí queda. Es razonable no volver a mojar un chip ya mordido, aunque el riesgo no es realmente alto. Pero mejor no correr riesgos innecesarios, ¿no?”
“Una buena posibilidad es dar la vuelta a lo que se moja, de modo que sea la parte no mordida la que se introduzca en el bol”, concluyó”.