Los grupos de “alto riesgo”.
La siguiente información es extracto de la nota proporcionada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Se deben vacunar los mayores de 65 años
La vacunación se recomienda fundamentalmente a personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de contraer la gripe y para las que están en contacto con estas últimas, ya que pueden transmitírsela.
1. Personas de 65 años de edad o mayores
Debe ponerse especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas (residencias, etc.)
2. Menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe
- Niños mayores de 6 meses y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada) o pulmonares, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
- Niños mayores de 6 meses y adultos con:
- Enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus
- Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥ 40 en adultos, ≥ 35 en adolescentes). Compruebe aquí su índice de masa corporal
- Insuficiencia renal
- Hemoglobinopatías y anemias
- Asplenia
- Enfermedad hepática crónica
- Enfermedades neuromusculares graves
- Inmunosupresión, incluida la originada por la infección de VIH (sida) o por fármacos o en los receptores de trasplantes
- Implante coclear o en espera del mismo
- Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras
En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.
- Residentes en instituciones cerradas, de cualquier edad a partir de 6 meses, que padezcan procesos crónicos
- Niños y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación

La vacuna es segura en cualquier fase del embarazo
3. Personas que pueden transmitir la gripe a otras con alto riesgo de presentar complicaciones
- Trabajadores de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como especializada y hospitalaria, pública y privada. Se hará especial énfasis en aquellos profesionales que atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos
- Personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, especialmente los que tengan contacto continuo con personas vulnerables
- Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o ancianos
- Personas que conviven en el hogar, incluidos niños, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial (punto 2)
4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:

NO SE DEBEN VACUNAR personas con fiebre alta
- Personas que trabajan en servicios públicos
esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
- Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local
- Bomberos
- Servicios de protección civil
- Trabajadores en los servicios de emergencia sanitarias
- Trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento
- Personas que, por su ocupación, pueden estar en
contacto con aves con sospecha o confirmación de infección por
virus de gripe aviar altamente patogénico, especialmente:
- Personas directamente involucradas en las tareas de control y erradicación de los brotes (destrucción de los animales muertos, limpieza y desinfección de las áreas infectadas)
- Personas que viven y/o trabajan en granjas de aves donde se han notificado brotes, o se sospecha su existencia
Esta recomendación deberá actualizarse en función de las evidencias epidemiológicas sobre el patrón de presentación y difusión de la infección por virus de gripe aviar.

NO SE DEBEN VACUNAR los niños de menos de seis meses de edad
¿Quiénes no deben vacunarse?
- Los alérgicos al huevo, con hipersensibilidad a las proteínas de huevo o que hayan tenido una reacción alérgica severa a una vacunación anterior con vacuna de la gripe
- Los niños menores de 6 meses
- Pacientes de una enfermedad aguda con fiebre alta. En estos casos debe esperarse hasta que la situación remita.
Netdoctor.es