Prueba de tolerancia a la lactosa

¿Qué es la prueba de tolerancia a la lactosa?

Sirve para saber cómo se degrada en el intestino el azúcar de la leche (lactosa).

La prueba de tolerancia a la lactosa sirve para saber cómo se degrada en el intestino el azúcar de la leche (lactosa). La lactosa es un disacárido, es decir, una molécula compuesta por la unión de dos moléculas más sencillas, denominadas monosacáridos, que en el caso de la lactosa, son la glucosa y la galactosa. El intestino no puede absorber la lactosa si ésta antes no se disocia en sus dos monosacáridos.

Otras pruebas

Vea nuestra sección 'Pruebas diagnósticas' donde encontrará las más frecuentes, entre ellas:

¿En qué consiste la prueba de tolerancia a la lactosa?

El paciente no debe ingerir alimentos ni líquidos, desde 8 a 12 horas antes de realizar la prueba. Después, se extrae una gota de sangre mediante un pinchazo en la yema del dedo para medir la concentración de azúcar (glucosa) en la sangre.

A continuación, el paciente ingiere una solución acuosa de lactosa (generalmente 25 gramos), con algo de zumo de limón. Si la lactosa se degrada adecuadamente en el intestino del paciente, la concentración de glucosa en la sangre aumenta al cabo de una hora, como máximo, de haber ingerido la solución. Para comprobar si se ha producido esta respuesta, se extraen más muestras de sangre a intervalos regulares.

Si no se eleva la concentración de glucosa en la sangre, es que la lactosa no se ha dividido en sus dos componentes elementales: glucosa y galactosa. Esto puede deberse a la falta de una enzima (lactasa), que es la responsable de la rotura de la molécula de lactosa. Este trastorno se denomina intolerancia a la lactosa.

. .

¿Le ha parecido interesante?

5 votos, media: 4.20 sobre 5

Comparta en Redes Sociales