Petting: sexo sin coito

¿Qué es el petting?

En castellano no existe una palabra que defina la práctica sexual que se centra en el contacto físico entre los miembros de la pareja, encaminado a la excitación sexual mutua, sin llegar a realizar el coito. Los sexólogos en España utilizan la expresión inglesa "petting" para definir dicha práctica sexual. Quizá podría realizarse una cierta equivalencia con el término "enrollarse" que utilizan adolescentes y jóvenes en su jerga habitual, aunque esta expresión tampoco tiene claramente definidos sus límites, y a veces "enrrollarse" también incluye el acto sexual o coito.

Las caricias son una manera diferente de hacer el amor, sin la necesidad de la penetración ni la búsqueda forzosa del orgasmo.

¿Qué tipo de experiencias incluye el petting?

El petting incluye aquellos contactos físicos como son roces, besos, caricias... que se realizan mutuamente los miembros de la pareja con intención de incrementar la excitación sexual, sin llegar a practicar la penetración. En este juego sexual se pueden utilizar las manos, la boca, la lengua o cualquier otra parte del cuerpo que se desee. El término petting suele utilizarse de forma más específica para referirse a la estimulación sexual que se centra en los genitales.

La pareja decide en qué momento finaliza dicho juego y si se continúa hasta que uno, o los dos, alcanzan el orgasmo. Esta experiencia sexual requiere cierto grado de complicidad y de comunicación entre los miembros de la pareja, con objeto de que lo que cada uno hace sea de agrado para ambos. Para ello es importante poder expresar sin miedos lo que a cada uno le gusta hacer o que le hagan, o incluso aquellas prácticas que claramente le desagradan.

Relaciones de pareja

En la sección 'Sexualidad' encontrará muchos artículos dirigidos a mejorar sus relaciones de pareja.

    ¿Se puede obtener con el petting plena satisfacción sexual?

    En una encuesta sobre prácticas sexuales en España, el 46,5% de la población manifestaba que se podían tener unas relaciones sexuales plenas sin llegar a la penetración, frente al 41,2% que manifestaba que no. Afirmación que se incrementaba entre las mujeres (el 48, 7%) y entre los más jóvenes, pues entre 14 y 29 años lo pensaban el 53,5%. Es decir, que las generaciones de mayor edad le dan más importancia a la práctica de la penetración. La práctica del coito es sólo una parte de la relación sexual, que es y debe ser más amplia y rica en juegos y sensaciones. Centrar la experiencia sexual en la penetración es limitar en gran medida las oportunidades de disfrutar de las grandes posibilidades de la sexualidad. En este sentido, es importante señalar que muchas mujeres prefieren antes que la penetración experiencias más sensuales, del tipo del petting.

    Consultas al médico

    En 'Pregunte al médico' tendrá acceso a las consultas efectuadas por nuestros usuarios. Le proponemos la lectura de las siguientes:

    El petting es una práctica sexual que se realiza de forma general en diferentes culturas, como forma de relación sexual gratificante. Estudios americanos pusieron de manifiesto que los universitarios habían tenido estimulación genital en el periodo de instituto en un 82% de los casos, y que el 40% de las chicas y el 50% de los chicos habían llegado al orgasmo con el petting. En otros países la práctica del petting también es común, un estudio de Eslovenia en adolescentes arrojó un porcentaje del 43%, valores que se reducen en países asiáticos, como Corea, donde lo reconocían el 27,2% de las chicas y el 14,8 % de los chicos.

    En España se han realizado pocos estudios pero las cifras que se han obtenido fluctúan entre el 30% y el 60% en función de la edad y el sexo.

    ¿Se puede llegar al orgasmo a través del petting?

    Sin duda. El hombre normalmente puede llegar al orgasmo a través de la masturbación, el petting o a través de coito. Sin embargo, en las mujeres y de forma muy habitual, los movimientos de la penetración no suelen ser suficientes para alcanzar el orgasmo. Por lo cual, si la mujer quiere llegar a este punto, requiere además de la penetración una estimulación extra, normalmente del clítoris, que puede realizarse con los dedos, la boca o con un juguete sexual.

    ¿Qué tal se llevan?

    ¿Son de verdad compatibles, usted y su pareja? Nuestro test le puede dar algunas pistas.

      El petting, por tanto, permite alcanzar el orgasmo a ambos miembros de la pareja, y en algunas mujeres puede ser la mejor o incluso la única forma de alcanzarlo.

      ¿Hasta qué punto es importante alcanzar el orgasmo?

      El orgasmo es una gratificante experiencia sensorial fruto de la práctica sexual, pero que en modo alguno debe convertirse en una obsesión, pues esta obsesión puede generar ansiedad. El disfrute de la experiencia sexual puede dificultarse enormemente si va acompañada de ansiedad, e incluso puede dejar de ser gratificante. La ansiedad puede generar problemas de erección en el hombre y/o imposibilidad para poder realizar la penetración en la mujer, o incluso no permitir la suficiente concentración sensorial necesaria en la experiencia sexual para que la misma sea excitante.

      En muchos casos la ansiedad está provocada por la excesiva preocupación de un miembro de la pareja o de ambos por llegar al orgasmo , o por pensar que no es un buen amante si no consigue que su pareja lo alcance. En algunos casos esta obsesión se centra en el deseo de conseguirlo a la vez, o volver a obtener un orgasmo al poco tiempo de haber tenido uno. Muchas de estas ideas provienen de mitos populares sobre la sexualidad o ejemplos de la pornografía, referentes a la capacidad sexual del hombre, o la posibilidad de alcanzar múltiples orgasmos en la mujer.

      En la relación sexual hay que abandonarse a las sensaciones, disfrutando, y haciendo disfrutar de todas las posibles experiencias, y por supuesto del orgasmo si se llega a él, pero nunca ponerlo como meta obsesiva. Sería muy conveniente que modificásemos nuestro concepto de clímax en la relación sexual, y considerar el clímax a todo el período en el cual el contacto físico produce placer a ambos miembros de la pareja, y no sólo a los escasos segundos que dura el orgasmo.

      Publicidad

      ¿Cuándo se practica el petting?

      El petting se practica, o puede practicarse en estas situaciones:

      • En la adolescencia, cuando todavía no se está preparado psicológicamente para una relación sexual que incluya la penetración, o no se den condiciones sociales para poder realizar el acto sexual. Los estudios señalan que entre los primeros contactos sexuales en los adolescentes y la realización del coito por primera vez, suelen transcurrir varios años, dependiendo de la generación y de la cultura. En España, en una encuesta de 1986 se obtuvo un promedio de unos 3,5 años, siendo 14,4 la edad media en la que los adolescentes de entre 14 y 29 años manifiestan haber tenido sus primeros contactos sexuales, y 18,2 la media de edad en la que han tenido sus primeras relaciones completas.
      • Aquellas parejas que por razones morales, religiosas o de otro carácter, deseen tener experiencias sexuales sin llegar al coito, hasta que formalicen en matrimonio su relación.
      • Como una variante más de sexo seguro y de prevención de embarazos no deseados .
      • Para aquellas parejas que tengan problemas sexuales ( impotencia, escasez de deseo sexual, anorgasmia...) como fase inicial de una terapia sexual. Esta fase suele denominarse "focalización sensorial", y prohíbe a la pareja la práctica del coito. De esta forma se pretende que se vuelvan a descubrir sensaciones y experiencias perdidas, desaparezca la ansiedad por la realización "correcta" del coito y por alcanzar el orgasmo, así como incrementar el conocimiento mutuo sobre lo que a cada uno le gusta o no.
      . .

      ¿Le ha parecido interesante?

      110 votos, media: 4.35 sobre 5

      Comparta en Redes Sociales