Parto: lo que debe llevarse al hospital

¿Qué objetos importantes debe llevar?

Los documentos médicos son lo más importante ¡no los olvide! Entre otros tenga preparados:

No se puede tener alrededor a todas las personas que desearían en una ocasión tan memorable.

De interés

Vea en nuestra sección 'Embarazo y parto' otros artículos de gran ayuda:

  • Su cartilla de asistencia sanitaria: Seguridad Social, de asistencia privada o ambas, si dispone de las dos.
  • Documento nacional de identidad. Se precisa para extender el certificado de nacimiento y realizar los trámites de inscripción en el libro de familia y registro civil.
  • Fotocopias de informes médicos suyos, o de su historial médico si dispone de él. Guarde siempre los originales en su domicilio. Cuando se acerque el final del embarazo puede resultar muy útil el disponer de un informe médico completo y actualizado que le prepare su médico.
  • Los informes sobre alergias deben recibir especial atención.
  • La cartilla maternal de control evolutivo del embarazo. En ella se hace referencia a datos precisos en el momento del parto y también a las sesiones de educación maternal a las que haya asistido el padre u otro familiar que ha elegido para que le acompañe en el momento del parto.
  • Imágenes de las ecografías que le hayan facilitado durante las visitas.
  • Se expenden en algunos centros unos certificados que garantizan que una persona ha recibido un número mínimo de sesiones de educación maternal en calidad de acompañante. Téngala siempre preparada para llevarla, pues pueden solicitarla para permitir la entrada del acompañante que ha elegido.
  • Disponga de un mínimo de medicación que deba tomar. En algunas ocasiones se toman medicaciones de uso poco habitual y no se debe correr el riesgo de interrumpir el tratamiento.
  • Teléfono de contacto o medio de aviso para el ginecólogo y/o matrona, en caso de que tal cuestión la tenga concertada con los mismos y ese sea su deseo.
  • Otros elementos que deseará llevar son: un neceser, maquillaje, unas compresas higiénicas (no tampones), ropa interior, zapatillas y una bata.
  • Puede ser una buena idea llevar algo de ropa para después del nacimiento. Después de todo, será la primera oportunidad tras varios meses de ponerse algo diferente a la ropa premamá.
  • Es bastante práctico llevar un sujetador para lactancia, ya que es más conveniente que quitarse uno normal y volvérselo a poner cuando cuando acabe de dar de mamar al bebé.

Asegúrese de que además de usted, existe una persona próxima que sepa donde se encuentra todo ello con la finalidad de que se lo pueda facilitar en caso de que usted no pueda llevarlo consigo al desencadenarse el parto de forma inesperada fuera de su domicilio.

¿Le gusta la música?

Si le gusta la música, puede llevar algunos de sus CDs o cassettes favoritos al hospital. Algunos estudios indican que la música ayuda a descansar y es muy relajante.

¿Le gusta leer?

Algunas veces, el tiempo pasa despacio cuando se está de parto; por ello pueden ser prácticos algunos libros o revistas. Si se encuentra muy cansada, puede leerle su acompañante.

¿Quién le acompañará?

Algunas mujeres prefieren dar a luz solas. Otras no pueden tener a todas las personas que desearían alrededor de ellas en una ocasión tan memorable. La mujer que va a dar a luz es la que decide quién le gustaría que estuviera presente. Cuando comiencen los primeros síntomas de inicio del parto, hágaselo saber a esa persona para que tengan el suficiente tiempo para ponerse a su disposición.

Haga una lista de deseos para el momento del parto

Es interesante realizar un "plan de nacimiento" destacando la forma en que desee que transcurra el parto. Entre los factores a considerar se incluyen:

  • La forma de alivio del dolor. Infórmese sobre si se oferta la anestesia epidural en el centro en el que desea dar a luz.
  • Tipo de iluminación/ambiente que le puede ofertar el centro deseado.
  • Dónde va a colocar al bebé tras el parto; por ejemplo, la mayoría de las mujeres desean que coloquen a su bebé en su pecho inmediatamente después de nacer.
  • A quién se permite pasar al paritorio.

Anótelo todo para que el médico y la matrona tengan la oportunidad de conocer el plan. Cuando llega el momento real del parto, la mujer puede encontrarse demasiado agotada o absorta por lo que ocurre como para recordar los detalles exactos. Recuerde también que puede ser necesario cambiar algunos aspectos del plan si surgen complicaciones. Asegúrese de que existe otra persona de su plena confianza y disponibilidad que conozca todos estos detalles personales.

Publicidad

¿Qué debería llevar para mi bebé?

Algunas mujeres puede que no deseen llevar objetos del bebé a la sala de maternidad, pero puede ser una buena idea tener preparada una bolsa para el trayecto a casa desde el hospital. Ésta podría incluir:

  • Pañales
  • Ropa interior
  • Un conjunto de ropa adecuada para la madre y el bebé para el trayecto a casa
  • Si va a llevar al bebé a casa, es una buena idea tener preparado un capazo y una manta o toquilla de transporte. Debe estar bien sujeto para que pueda transportar al bebé de forma segura y cómoda.

¿Le gustaría llamar por teléfono?

Después del nacimiento, los padres probablemente deseen compartir las buenas noticias con otras personas. No siempre está permitido el uso de teléfonos móviles en los hospitales, ya que pueden interferir con el funcionamiento de algunos equipos electrónicos. Por ello, recuerde llevar monedas o tarjetas telefónicas y un listado con los teléfonos de todas aquellas personas a las que desearía alegrar con la noticia de tan buen acontecimiento.

. . .

¿Le ha parecido interesante?

2 votos, media: 3.50 sobre 5

Comparta en Redes Sociales