Oxiuriasis o enterobiasis

¿Qué son los oxiuros?

Los oxiuros (Enterobius vermicularis) son los parásitos intestinales más comunes. Afectan principalmente a los niños, pero también pueden presentarse en los adultos.

Los huevos de los oxiuros pueden permanecer vivos en el suelo al menos durante dos semanas

De interés

¿Cómo se contagia la oxiuriasis?

Los oxiuros se transmiten de persona a persona. Sus huevos pueden permanecer vivos en el polvo del suelo al menos durante dos semanas, y pueden producir una nueva infección al inhalarse. En las guarderías, los niños se contagian entre ellos con gran facilidad.

Síntomas

La oxiuriasis se caracteriza por provocar prurito (picor) en el ano y sus alrededores, generalmente durante la noche, con el calor de la cama. Sin tratamiento, estos gusanos pueden ocasionar también vaginitis (inflamación de la vagina) en las niñas y las mujeres adultas. Estos parásitos pueden observarse en las heces o en la región del ano, y tienen el aspecto de una lombriz de alrededor de 1 cm de longitud.

Tratamiento

Tanto las personas con oxiuriasis, como el resto de familiares que convivan con ellas deben recibir tratamiento tan pronto como sea posible.

Salud infantil

¿Cuánto sabe usted sobre salud infantil? Véalo haciendo nuestro test.

    Generalmente se utiliza un medicamento llamado mebendazol. Con una sola dosis suele ser suficiente, pero habitualmente se recomienda una segunda dosis, dos semanas después de la primera.

    Los niños afectados por estos parásitos pueden continuar asistiendo al colegio o a la guardería sin problemas.

    Medidas prácticas que se pueden adoptar para combatir la oxiuriasis

    • Ducharse nada más levantarse es muy importante. De ese modo, se eliminan los huevos del parásito que pueden encontrarse en la región del ano.
    • Lavarse bien las manos después de ir al cuarto de baño, y antes de cada comida.
    • Cambiarse a diario la ropa interior.
    • Cambiar con frecuencia la ropa de la cama, especialmente durante los siete a diez primeros días después de haber recibido tratamiento.
    • Llevar bien cortadas las uñas de las manos.
    • Si es posible, es conveniente que los niños afectados lleven guantes de algodón para dormir.
    • Limpiar bien toda la casa, y especialmente los dormitorios, de modo que se elimine el polvo todo lo posible.
    • No comer en los dormitorios.
    • Cuando hay varios miembros de la familia afectados, todos deben recibir tratamiento el mismo día.
    • Evitar comidas y bebidas con mucho azúcar, y tomar alimentos ricos en fibra para prevenir el estreñimiento.
    Publicidad

    . . .

    ¿Le ha parecido interesante?

    79 votos, media: 4.03 sobre 5

    Comparta en Redes Sociales