Correr no está entre ellos.
Cuál es el mejor ejercicio es un tema muy discutido y hay opiniones para todos los gustos. El Dr. I-Min Lee, profesor de medicina en la Universidad de Harvard, nos da sus cinco recomendaciones en un informe, Starting to Exercise, de la universidad.

De acuerdo con el reporte, aquí están los 5 mejores ejercicios para el cuerpo.
1. Nadar
Los autores afirman que se podría calificar la natación como el entrenamiento perfecto: pone en marcha todos los músculos del cuerpo, a la vez que eleva el ritmo cardíaco. Además, estar en el agua disminuye la tensión muscular, lo que resulta ideal para individuos con artritis
2. Tai chi
El Tai chi es un arte marcial chino que combina ejercicios respiratorios con diversos movimientos circulares suaves. Varios estudios demuestran que ayuda a reducir el estrés, mejora la higiene postural, el equilibrio y la movilidad general, incrementando la fuerza muscular en las piernas.
"Es particularmente bueno para los mayores pues el equilibrio es fundamental en la forma física y es algo que se tiende a perder al envejecer”, afirmó I-min Lee a The Independent.
Artículo Relacionado
3. Rutinas de fuerza
O entrenamiento de fuerza, que incluye desde pesas, bandas de resistencia, subir escaleras, caminar monte arriba, Pilates, yoga, bicicleta y otros. Puede parecer desalentador, pero es un tipo de ejercicio que resulta imperativo para envejecer saludablemente, pues ralentiza la pérdida de masas muscular y ósea, mejora igualmente la higiene postural y mantiene el cuerpo en un peso y flexibilidad ideales.
La recomendación es hacerlo dos o más días por semana, haciendo trabajar todos los músculos principales.
Artículo Relacionado
4. Andar
Caminar a paso ligero es una espléndida forma de ejercicio, con innumerables beneficios para el cuerpo. Hace trabajar los músculos de la parte inferior del cuerpo, eleva el ritmo cardíaco y minimiza el estrés. También ayuda con las articulaciones, pero sin el impacto que causaría el correr. Resulta perfecto para los que comienzan a hacer ejercicio.
El equipo de Harvard recomienda empezar con caminatas de 10-15 minutos y elevar progresivamente la intensidad y la duración hasta media o incluso una hora.
5. Ejercicios de Kegel
O del músculo o del suelo pélvico. Y no, no son sólo para mujeres. Están pensados para fortalecer los músculos de la parte baja del tronco. La manera correcta de hacerlos es contraerlos como para detener la micción, o los gases, mantenerlos contraídos durante dos o tres segundos y luego relajarlos, repitiendo diez veces la operación.
Los ejercicios de Kegel constituyen el tratamiento de partida para los problemas de incontinencia de orina.
Artículo Relacionado

Cuánto tiempo tienes que correr (o que andar, o que montar en bicicleta) para "quemar" esa tarta de chocolate.