Lo que el ginecólogo quiere que sepas sobre anticonceptivos

La contracepción es responsabilidad tuya y es fundamental un buen control

Con la gran variedad de anticonceptivos disponibles, es fácil que te sientas confundida y tires por la calle de en medio con lo primero que te surja, escondiendo la cabeza debajo del ala. Y haciéndolo podrías estar perdiéndote la forma más efectiva y compatible para tu cuerpo, además de estar potencialmente causándote problemas.

La anticoncepción es responsabilidad de la mujer y tenerla bajo control es un factor fundamental para llevar una vida sana y feliz. A continuación, nuestra consultora en ginecología, Dra. Elena Zaldívar, te explica algunas cosas que deberías saber.

Médica guapa sonriendo, con fonendoscopio

Artículo Relacionado
4 síntomas que las mujeres no deben ignorar

¡Ignorarlos no va a hacer que desaparezcan!

1. Sigue buscando hasta que encuentres el método que te funcione

Ningún anticonceptivo es perfecto, pero es posible encontrar el más idóneo para cada mujer: es cuestión de buscarlo. Si no te sientes cómoda con una píldora, pídele otra a tu ginecólogo. Él te explicará que tampoco es conveniente cambiar demasiado rápido, pues el útero puede tardar tres meses en funcionar normalmente sin un sangrado por deprivación, o para que las mamas dejen de estar sensibles.

2. Tomar la píldora mes tras mes es posible y perfectamente normal

Las reglas que se presentan durante el descanso de 7 días en la toma de la píldora (píldora oral combinada) son completamente artificiales y se producen por la interrupción de la toma de la píldora. Se hace así sólo por tradición: la costumbre es tener la regla una vez al mes. Si se mira desde un punto de vista evolutivo, tener todas esas reglas es anormal y se dan sólo porque los humanos controlamos la fertilidad. Una coneja de campo está durante toda su vida o bien preñada o bien amamantando a sus crías. De manera que si tomas la píldora mes tras mes, sin descansos, no tendrás ninguna regla y es perfectamente normal. Podrías pensar que el revestimiento del útero se te está engrosando cada vez más, pero no es cierto. Puedes no permitir que una regla te estropee unas vacaciones.

Artículo Relacionado
Anticoncepción, ¿qué método es más efectivo?

Hay una gran diversidad de métodos anticonceptivos

Publicidad

3. Considera si es conveniente para ti

Si eres olvidadiza y crees que te puedes olvidar de las tomas, quizá te convenga plantearte un implante o un dispositivo intrauterino (DIU). Además de que no necesitarás acordarte, tienen la ventaja adicional de que no los perderás aunque te roben la maleta en un aeropuerto.

4. Ten en cuenta los riesgos de cada método

La píldora o un implante no te protegerán de la temibles enfermedades de transmisión sexual (ETS), de manera que a menos que estés totalmente segura de tu pareja y de la estabilidad de vuestra relación, los preservativos son lo más recomendable.

Por su parte, un DIU de cobre puede incrementar el riesgo de infección pélvica, pero el hormonal (Mirena, por ejemplo) no. Volviendo al de cobre, podría no evitar un embarazo ectópico.

Si sufres de migrañas, no debes tomar la píldora oral combinada, aunque te valdrá la píldora de solo progestina (POP).

Si tienes historial familiar de trombosis venosa profunda o de embolia pulmonar, deberías hacerte un análisis de sangre antes de empezar con la píldora oral combinada.

El resumen de todo ello es que este artículo no puede sustituir el consejo de un profesional. Llegado el momento, habla con tu ginecólogo para que recomiende lo más adecuado en tu caso.

5. Y… ¡aprovecha sus beneficios!

Elige un método que te aporte ventajas. Si tienes problemas de acné, te convendrá la oral combinada, pues bloquea las hormonas masculinas (que todos tenemos) que estimulan las células de la piel que causan los granos. Si tus reglas son intensas, podrás usar algún método que resuelva el problema, además de –claro está– evitar la concepción.

Artículo Relacionado
Anticoncepción: preguntas y respuestas

Las dudas más frecuentes sobre la anticoncepción.

.

¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales