
Llegan las alergias.
Nunca se sabe, con el tiempo. Últimamente ha sido más invernal que otra cosa, convirtiendo la llegada de la primavera en un mero hito del calendario. Pero, en fin, parece que aquí está finalmente, instalándose entre nosotros tras ese incierto comienzo.
Y con ella… las inevitables alergias. Todo sobre ellas en el Especial de NetDoctor.
Cómo se trata la alergia primaveral
La mayoría de los pacientes necesita, en algún momento, tratamiento para aliviar los síntomas, además de evitar el contacto con las sustancias desencadenantes. A medida de que disponemos de más medicamentos sin receta para tratar este problema, los pacientes pueden automedicarse ampliamente, aunque los efectos adversos de estos medicamentos (sobre todo la sedación o somnolencia y los llamados efectos anticolinérgicos producidos por los antihistamínicos más antiguos, como sequedad de boca y de los ojos, problemas urinarios, etc.) pueden ser importantes.

La prueba del parche
Las pruebas de parche (o epicutáneas) son un procedimiento para reconocer si una sustancia es la causa de una inflamación cutánea al contactar con la piel. Esta inflamación se llama dermatitis de contacto. Hay al menos dos tipos de dermatitis de contacto.
Qué son las alergias
Alergia, o hipersensibilidad de tipo 1, es una reacción fisiopatológica del organismo frente a sustancias de naturaleza proteica que se comportan como antígenos extraños, contra los cuales el sistema inmunológico promueve la producción de anticuerpos, a partir de una exposición previa.

La alergia al polen
La rinitis alérgica es una reacción alérgica a substancias suspendidas en el aire (alergenos) que ataca a las vías aéreas superiores: nariz, senos paranasales, garganta, y con frecuencia, también a los ojos (rinoconjuntivitis). Puede ser del tipo rinitis polínica (también llamada rinitis alérgica estacional o fiebre del heno) cuando es causada por pólenes; o del tipo rinitis alérgica perenne si es causada por alergenos como ácaros del polvo doméstico y mascotas.
Alergia al polvo: los ácaros
Los ácaros del polvo se encuentran en todos los hogares. Son organismos microscópicos que se multiplican con suma facilidad en las casas cálidas y húmedas, y en lugares donde encuentran su más preciado alimento: las escamas cutáneas de los humanos; de ahí que uno de sus principales hábitats sean los colchones, cojines y almohadas.

Las mascotas
Las proteínas del pelo, la saliva o la orina de mascotas domésticas pueden producir una reacción alérgica que ataca a los ojos y las vías respiratorias en forma de rinoconjuntivitis alérgica, y pueden dar lugar a síntomas asmáticos. También pueden causar dermatitis atópica o una urticaria.
Uso de los inhaladores
Los inhaladores son dispositivos para suministrar medicinas directamente en los pulmones. Se trata de una pequeña bomba metálica presurizada que contiene una solución del fármaco, o una suspensión. La solución se encuentra dentro de un estuche de plástico que tiene, a su vez, una pieza para introducir en la boca. Cuando se aprieta la bomba hacia abajo, una válvula suministra de forma vaporizada la dosis adecuada de medicina. Esta medicina se inhala en los pulmones a través de la pieza que se introduce en la boca. La utilización de un inhalador hace posible que la medicina sea suministrada directamente a los pulmones donde es necesaria y permite que haga efecto rápidamente.

Inhaladores especiales
Mucha gente encuentra difícil el uso de los inhaladores convencionales. Esto se debe a que la coordinación en apretar la bomba y tomar simultáneamente aliento no siempre es sencillo. Una cámara reservorio es un dispositivo diseñado para facilitar el uso de un inhalador de control de dosis y de esta manera hacer llegar a los pulmones la medicina cuando se necesita. Esto resulta en un mejor aprovechamiento del fármaco y reduce los efectos secundarios que puede tener la inhalación de la medicina en la boca o garganta.