Ligadura de trompas

¿Qué es y para qué se utiliza?

La ligadura de trompas se puede realizar por laparoscopia, en quirófano.

La llamada ligadura de trompas, esterilización u oclusión de las trompas es el procedimiento quirúrgico mediante el cual el cirujano interrumpe la continuidad de las trompas de Falopio con distintas técnicas, con el objetivo de impedir un nuevo embarazo. Recordamos que la fecundación, es decir, la unión entre el óvulo y el espermatozoide, tiene lugar a la altura de la trompa de Falopio.

De interés

Se trata de un método de planificación familiar irreversible, es decir, permanente. Serán por tanto candidatas a éste método de esterilización todas aquellas mujeres que no deseen tener hijos bien porque hayan cumplido sus deseos de descendencia o bien porque tengan alguna enfermedad o problema que contraindique el embarazo. Es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, pero de carácter irreversible, como decíamos antes.

¿Cuándo se puede realizar esta operación?

Existen distintas posibilidades:

  • En el mismo acto quirúrgico de una cesárea
  • En el postparto inmediato o a las siguientes 24-48 horas
  • En el curso de otra intervención quirúrgica
  • Con el solo fin de esterilizar a la mujer.

¿Es necesario algún tipo de preparación antes de la intervención?

Toda mujer candidata a la esterilización debe ser sometida a un interrogatorio y a un examen físico ginecológico estándar antes de ser operada. Es muy importante descartar la posibilidad de un cáncer en el aparato genital femenino antes de llevar a cabo un procedimiento de esterilización de las trompas.

La mujer e, idealmente, su marido, deben ser informados de las características de la intervención quirúrgica, de sus riesgos y posibles complicaciones, de su eficacia y de sus fallos y de otros métodos alternativos y, una vez comprendida y aceptada la información proporcionada por el cirujano, deberán firmar el documento llamado de consentimiento informado, es decir, el documento por el que aceptan y consienten la intervención quirúrgica. El equipo médico también suele recordar en ese documento que si en el momento del acto quirúrgico surgiera algún imprevisto, se podrá variar sobre la marcha la técnica quirúrgica prevista de antemano.

Consultas al médico

¿Cómo se realiza la ligadura de trompas?

Se han empleado numerosas técnicas quirúrgicas para esterilizar las trompas de Falopio.

Para la realización de la técnica existen varios tipos de intervención quirúrgica:

Laparoscópica

Mediante una pequeña incisión en el abdomen a través de la cual se introducen los distintos instrumentos para ligar las trompas. Cuando se emplea esta vía se suele realizar una técnica quirúrgica denominada electrocoagulación bipolar de las trompas que consiste en la quemadura de las trompas mediante un bisturí eléctrico para obstruirlas.

Microlaparotomía

Mediante una pequeña abertura de la pared del abdomen a través de la cual se realiza la intervención quirúrgica.

Vaginal

A través de la vagina se accede a la cavidad abdominal para esterilizar las trompas. Esta vía prácticamente no se utiliza en la actualidad porque el riesgo de infecciones es mayor.

Postcesárea

Las trompas se ocluyen en el momento de la práctica de una cesárea.

¿Qué porcentaje de fallos ofrece esta técnica?

Aún siendo el método de oclusión de las trompas el más efectivo de los métodos de planificación familiar, su efectividad no es del 100%. Existe un porcentaje de error que se sitúa entre el 0.4% y el 0.6% (entre 4 y 6 casos por mil), en los que se produce un nuevo embarazo por fallo de la técnica.

Publicidad

¿Qué riesgos o complicaciones entraña la operación?

Como en toda intervención quirúrgica que requiere anestesia general existen unos riesgos inherentes a ésta y otros factores derivados del acto quirúrgico y de la situación vital de cada paciente. Asimismo pueden aparecer distintas complicaciones durante la intervención (hemorragias, lesiones de órganos vecinos, etc.) o después de la operación (hemorragias, distintas infecciones, anemia, dolor abdominal, complicaciones de la herida quirúrgica o de la cicatriz, eventración del abdomen, hematomas, trombosis, etc.).

¿Existen alternativas a la ligadura de trompas?

Sin duda. Si la pareja desea un método de planificación familiar permanente se puede recurrir a la vasectomía en el varón. También existen otros métodos de contracepción que no son irreversibles. Destacan, entre otros, los métodos de barrera (preservativo, diafragma), los anticonceptivos orales (píldora anticonceptiva) y la contracepción intrauterina (dispositivo intrauterino o DIU).

.

¿Le ha parecido interesante?

3 votos, media: 3.67 sobre 5

Comparta en Redes Sociales