Homosexualidad

Hasta no hace muchos años, la heterosexualidad ha sido la única orientación sexual considerada válida. De hecho, en torno a los años cincuenta y sesenta, todavía se investigaba sobre la homosexualidad con el fin de encontrar sus causas y así poder cambiar a las personas que eran homosexuales.

Son muy diversos los caminos por los que unas y otras personas llegan a desarrollar un tipo u otro de orientación sexual.

En torno a los años setenta, debido a los cambios sociales que se producen, a una mayor libertad individual y al impacto que tuvieron los primeros estudios al respecto, se desarrolla de una visión más amplia y positiva de la sexualidad. En 1974, la Asociación Americana de Psiquiatría elimina la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y a partir de este momento, se comienza a entender la homosexualidad como una de las múltiples formas de vivir la sexualidad. En los años ochenta aumenta el interés en comprender la forma en que las personas viven su homosexualidad.

En España están reconocidos los plenos derechos de las parejas homosexuales, pueden casarse y adoptar hijos, en un matrimonio de la misma validez que el heterosexual.

¿Por qué algunas personas son homosexuales?

Se han llevado a cabo diversos estudios con objeto de dar una explicación de por qué algunas personas son homosexuales, pero lo cierto es que aún no se ha llegado a ninguna conclusión definitiva.

Explicaciones biológicas

Los que han sostenido que la explicación es puramente biológica, han intentado demostrar que la homosexualidad tiene un posible origen genético, hormonal o neuroanatómico, aludiendo a posibles diferencias estructurales en el cerebro de las personas homosexuales y heterosexuales. Pero hay que señalar que hasta el momento no se ha hallado ningún factor biológico que determine la orientación homosexual.

A lo sumo, los estudios realizados indican la posibilidad de que factores biológicos, interactuando con otros factores psicosociales, en algunos casos podrían conducir al desarrollo de una determinada orientación sexual.

Explicaciones psicosociales

Las explicaciones que se han ofrecido desde el punto de vista psicológico respecto al origen de la orientación del deseo sexual tampoco han recibido suficiente apoyo empírico.

La tradición psicoanalítica sostenía que una de las posibles causas de la homosexualidad radicaba en una relación conflictiva con el padre o la madre durante la infancia, sobre todo la existencia de una relación pobre y hostil con el padre.

Sin embargo, siguiendo las teorías conductuales, el desarrollo de la orientación sexual estaría asociado a diferentes experiencias de aprendizaje de la persona.

De todas maneras, ninguna de estas explicaciones ha podido ser confirmada. A pesar de no haber llegado a ningún dato concluyente sobre el origen de la orientación del deseo sexual, los estudios realizados han formulado las siguientes premisas:

  • Cuando los chicos y las chicas llegan a la adolescencia, su orientación sexual está probablemente ya determinada, incluso si no han tenido ninguna experiencia sexual con otras personas.
  • En la mayor parte de los casos, el deseo sexual aparecería alrededor de tres años antes de la primera experiencia homosexual, por lo que esos sentimientos son el elemento crucial en el desarrollo de la homosexualidad adulta.
  • Las experiencias heterosexuales en la infancia y en la adolescencia son más insatisfactorias en personas que posteriormente son homosexuales.
  • Existe una fuerte asociación entre la falta de aceptación del papel como hombre y el desarrollo de la homosexualidad. Esto no quiere decir que todos los homosexuales tengan rasgos característicos del otro sexo, ni que todas las personas que no acepten las características propias de su sexo vayan a ser homosexuales.
  • Parece ser que las relaciones pobres con el padre juegan un papel más importante que las relaciones con la madre (tanto en los hombres como en las mujeres).

A la luz de los diferentes planteamientos biológicos y psicosociales acerca del origen de la orientación sexual, cabe pensar que no existe un único modo de llegar a ser heterosexual, homosexual o bisexual. Al contrario, debe considerarse que son muy diversos los caminos por los que unas y otras personas llegan a desarrollar un tipo u otro de orientación sexual.

¿Cómo llega una persona a ser homosexual?

Existen distintas fases por las que pasa una persona hasta que logra vivir su homosexualidad de forma satisfactoria:

  • Proceso de sensibilización: la persona se siente diferente a los demás. Existe una importante preocupación, dudas y confusión por los deseos y sentimientos sexuales que no se comprenden muy bien.
  • Toma de conciencia: se empieza a ver con mayor claridad que los deseos y sentimientos sexuales se dirigen hacia otras personas del mismo sexo. La persona comienza a plantearse la posibilidad de ser homosexual. Puede existir desde un absoluto rechazo hacia lo que se está sintiendo hasta una buena aceptación.
  • Reconocimiento de la homosexualidad: desaparece la confusión sobre los sentimientos y deseos sexuales, y comienzan las dudas y la confusión en relación con qué va a ser de él y de su futuro.
  • Aceptación de la homosexualidad: se percibe que la propia orientación es tan respetable como cualquier otra y que se puede y se desea vivir de forma positiva.
  • Integración de la homosexualidad en la propia identidad personal: la persona concede a la homosexualidad la importancia que tiene y la considera como un aspecto más de su identidad.

En la sociedad en la que vivimos, el matrimonio homosexual ya es legal y está institucionalizado; inlcuso pueden adoptar hijos, con lo que las parejas homosexuales tienen los mismos derechos que las heterosexuales. Con todo, aún quedan resquicios para una integración plena y normal en algunos sectores de la población. Y, aunque cada vez en menor medida, es aún posible que las personas homosexuales vivan sus sentimientos y deseos en soledad.

El proceso de reconocerse como homosexual y su revelación a otras personas es algo complejo y difícil, mientras que para las personas heterosexuales la toma de conciencia de sus sentimientos y deseos sexuales es algo que pasa totalmente desapercibido, puesto que se cumple con las expectativas sociales y con lo que la propia persona espera.

.

¿Le ha parecido interesante?

3 votos, media: 4.67 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales