¿Qué es un hidrocele?
El hidrocele es una acumulación de líquido en el interior de una bolsa que rodea al testículo y que forma la llamada "túnica vaginal". Este problema es de naturaleza completamente benigna.

Es una acumulación de líquido en el interior de una bolsa que rodea al testículo y que forma la llamada "túnica vaginal"
¿Cómo se desarrolla un hidrocele?
Durante los últimos meses de gestación, los testículos migran desde el lugar de su formación en el interior del abdomen a su localización definitiva en la bolsa escrotal. En este camino arrastran una capa de peritoneo (capa que recubre la cavidad abdominal) que formará la "túnica o proceso vaginal" del testículo. Existen dos tipos de hidrocele:
Comunicante
En la que persiste una comunicación entre la cavidad peritoneal y la "túnica vaginal", y que afecta con más frecuencia a niños. La mayoría cierra espontáneamente durante el primer año de vida, aunque si el hidrocele es grande puede asociar una hernia de contenido intestinal
Artículos relacionados
Vea nuestra sección 'Salud masculina', dónde encontrará artículos de interés:
No comunicante
Que afecta fundamentalmente a varones de más de 40 años y tiene larga evolución. De origen desconocido en la mayoría de los casos, puede ser en ocasiones causado por traumatismos, infecciones o tumores del testículo.
¿Es peligroso el hidrocele?
Los niños con hidrocele habitualmente presentan un bulto en el escroto que es pequeño y compresible por las mañanas (tras permanecer tumbado durante el sueño), pero que a lo largo del día se vuelve más grande y tenso. Esto indica que existe una pequeña comunicación entre la cavidad peritoneal y la "túnica vaginal". Los niños rara vez experimentan alguna molestia por el hidrocele.
El hidrocele habitualmente no produce síntomas, aunque en ocasiones puede producir una sensación de pesadez o causar molestias por su tamaño.
¿Qué hacer si sospecha que tiene un hidrocele?
Si nota algo extraño sobre la forma o tamaño del escroto, póngase en contacto con su médico inmediatamente. El médico puede diagnosticar generalmente el problema, poniendo una luz bajo el escroto que ilumina la bolsa que contiene el líquido. El hidrocele, a diferencia de una masa sólida del testículo, se ilumina al poner una luz bajo el escroto. Si tiene alguna duda, una exploración por ultrasonidos confirmará el diagnóstico.
Consultas al médico
En nuestra sección 'Pregunte al médico' vea algunas dudas de nuestros usuarios:
¿Cómo se trata el hidrocele?
En los niños
Se produce en muchas ocasiones el cierre espontáneo de la comunicación y, por tanto, la desaparición del hidrocele a lo largo del primer año de vida. Por ello, la operación debe posponerse hasta haber transcurrido esta fecha, excepto en aquellos casos en los que exista una hernia asociada. El procedimiento consiste en cerrar la comunicación existente a través de una pequeña incisión en la ingle.
En los adultos
El tratamiento se indica en aquellos casos en los que existe dolor o alteración estética, y consiste en una sencilla intervención en la que se evacúa el contenido y se realiza una extirpación de la "túnica vaginal". El tratamiento mediante vaciado intermitente o vaciado con la introducción de un agente esclerosante ofrece unos pobres resultados.
¿Qué es el varicocele?
Consiste en un aumento del volumen del escroto producido por una dilatación de las venas que recogen el riego sanguíneo de los testículos. Es un problema muy común, pues afecta al 10-15% de los varones jóvenes, y en el 90% de los casos se presenta en el lado izquierdo, debido a la disposición de las venas en ese lado.
¿Cómo se desarrolla el varicocele?
Hay varias hipótesis, pero parece que la disposición anatómica del sistema venoso (sobre todo en el lado izquierdo) y un mal funcionamiento o ausencia de las válvulas que poseen las venas para evitar el reflujo de sangre, asociados al efecto de la gravedad, conduce al cúmulo de la misma en el interior de las venas y a su dilatación progresiva.
¿Qué síntomas produce?
A veces lo nota el propio paciente (si es de gran tamaño), pero en muchas ocasiones se descubre por casualidad durante un reconocimiento rutinario. Si el varicocele se hace demasiado grande, el paciente puede notar una pesadez o dolor en el lado correspondiente del escroto.
¿Cómo se diagnostica un varicocele?
La simple inspección del paciente estando en pie permite su detección, pues en posición de tumbado puede desaparecer. Si existen dudas, se le hace aumentar la presión abdominal (por ejemplo, toser) para que resulte más evidente. El testículo de ese lado puede estar algo disminuido de tamaño y tener menor consistencia respecto del contralateral.
La ecografía Doppler puede confirmar el diagnóstico. Hoy en día, otros métodos más invasivos no son precisos por este motivo.
¿Existe una relación entre el varicocele y fertilidad reducida?
El varicocele puede estar relacionado con la fertilidad reducida en los hombres. Si tiene dificultades en fecundar a su pareja y un reconocimiento revela que tiene alteraciones del esperma, así como un varicocele, en algunos casos una operación puede aumentar la fertilidad.
Cuándo buscar ayuda
Todo aumento de tamaño o dolor escrotal debe ser examinado por el urólogo. Sólo un reconocimiento apropiado permitirá identificar la causa. La mayoría de las enfermedades no son peligrosas, pero la detección precoz de aquellos procesos malignos (cáncer de testículo, fundamentalmente) se deben detectar lo antes posible para mejorar la eficacia del tratamiento.
Dr. Per Grinsted, médico general. Dr. John Macfarlane, especialista en Cirugía Urológica.