¿Qué es el examen otoscópico?
La otoscopia es una exploración que se realiza por medio de un instrumento llamado otoscopio y que sirve para examinar el conducto auditivo externo y evaluar el oído medio a través de la visualización directa del tímpano.

Antes de insertar el otoscopio dentro del conducto auditivo, el pabellón es inspeccionado en busca de cualquier signo de enfermedad que pueda estar en relación con los síntomas del paciente.
Un otoscopio consta de 3 partes:
- El mango, que contiene la batería para la fuente de luz.
- La cabeza, que contiene la bombilla y una lente de aumento.
- El cono que se inserta en el conducto auditivo.
Inspección del oído externo (pabellón auricular)
Antes de insertar el otoscopio dentro del conducto auditivo, el pabellón es inspeccionado en busca de cualquier signo de enfermedad que pueda estar en relación con los síntomas del paciente. Por ejemplo, si la queja es de un dolor en el oído, puede haber evidencia a simple vista de una infección del oído externo que sea la responsable.
Examen del conducto auditivo externo
El examen otoscópico se realiza mediante una tracción suave de la parte externa del oído (pabellón) hacia arriba y hacia atrás. En los niños, el pabellón debe traccionarse hacia abajo y hacia atrás. Este movimiento ayuda a la exploración colocando el conducto auditivo externo en línea con la membrana timpánica, ya que la forma natural del conducto es curva. Si el paciente presenta dolor al tirar de su oreja, puede indicar una infección del conducto auditivo externo (otitis externa).
El conducto auditivo externo normal tiene aire y con frecuencia una capa de cera que varía del amarillo al marrón oscuro. La longitud total del conducto auditivo en los adultos es aproximadamente de 2,5 centímetros, lo que produce una resonancia en la frecuencia de alrededor de 3.000 Hz, un rango de frecuencia importante para entender el habla.
Los hallazgos anormales pueden incluir:
- Una capa seca, escamosa, sugestiva de eczema (seborrea).
- Un conducto inflamado, hinchado y estrechado, posiblemente con una producción de secreción, que indica infección (otitis externa).
- Cera que oscurece el tímpano.
- Un cuerpo extraño, como por ejemplo una goma de borrar.
De interés
Vea otros artículos en nuestra sección 'Pruebas diagnósticas'
Examen del tímpano (membrana timpánica)
El tímpano normal se ve de color rosáceo-gris, y es translúcido.
El mango y la apófisis corta del martillo (uno de los tres pequeños huesos que permiten la transmisión del sonido al oído interno) son claramente visibles, estando en una posición oblicua hacia atrás en la parte superior del tímpano.
La otoscopia neumática (cuando se infla con aire el conducto auditivo externo) es muy útil para evaluar las enfermedades del oído medio. Aplicando suavemente presión positiva y negativa con aire, se puede determinar la movilidad de la membrana timpánica.
Los hallazgos anormales pueden incluir:
- Una perforación (agujero) en el tímpano
- Una infección aguda del oído medio (otitis media aguda)
La apariencia del tímpano en la otitis media aguda depende del tiempo transcurrido desde el inicio de la infección. Típicamente, el tímpano comienza estando rojo o amarillo y se ve opaco, con un reflejo luminoso deformado o ausente y signos típicos de esta enfermedad. La insuflación puede mostrar una movilidad disminuida.