
Hoy 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, considerada una de las enfermedades del siglo XXI.
El número de casos es escalofriante y, sólo en España, hay del orden de dos millones de enfermos de diabetes tipo 2. Y, peor aún: hay, además, más de un millón de diabéticos que no saben que lo son.
Proponemos a continuación este monográfico sobre la enfermedad, en gran medida asociada a la obesidad.
La Diabetes, una de las enfermedades del siglo
En España (estimación de 2004) se calcula que hay 1,5 millones de personas diagnosticadas y hasta otro millón sin diagnosticar, con un total estimado de 2,5 millones de diabéticos. Se estima que sean casi 4 millones para el año 2025.
Calcule su riesgo de paceder diabetes
Este test le indicará si pertenece o no a un grupo de alto riesgo. Conteste a todas las preguntas y, a continuación, pulse el botón 'calcular' para ver el resultado.

Diabetes (general)
La diabetes es una enfermedad debida a una falta parcial o total del efecto de una hormona llamada insulina y que se caracteriza por la elevación de la glucosa (azúcar) en sangre.
Diabetes tipo 1, o insulino dependiente
La diabetes tipo 1 o DMID (Diabetes Mellitus Insulinodependiente o insulín-dependiente) es una enfermedad crónica del páncreas en la que se destruyen las células productoras de insulina. Todas las células del organismo necesitan insulina (una hormona que se libera como respuesta al aumento de la cantidad de glucosa -un azúcar- en la sangre) para que la glucosa pueda entrar en las células del organismo y especialmente en el hígado.
Diabetes tipo 2, o no insulino dependiente
La diabetes tipo 2 también se denomina diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID). Muchas de las células del organismo, sobre todo las del hígado, necesitan insulina para absorber la glucosa (el azúcar) que hay en la corriente sanguínea. En la diabetes tipo 2 las células del organismo desarrollan resistencia a la acción de la insulina y el páncreas no produce la insulina suficiente para superar esta resistencia. Como consecuencia la glucosa se eleva en la sangre y cuando sobrepasa un cierto límite se elimina también en la orina (a esto se le llama glucosuria).

Cuál debe ser el nivel de la glucosa en sangre
El nivel de glucosa en la sangre es la cantidad de glucosa (azúcar) que contiene la sangre. El nivel de glucosa en sangre también se denomina glucosa en suero y glucemia. La cantidad de glucosa que contiene la sangre se mide en milimoles por litro (mmol/l) o en miligramos por decilitro (mg/dl)
Diabetes infantil
La diabetes tipo 1 o insulín-dependiente es la forma más frecuente de enfermedad diabética en los niños. Se produce por la incapacidad del páncreas para producir suficiente cantidad de insulina. La causa de la diabetes es aún desconocida, pero se cree que en ella intervienen tanto factores hereditarios como influencias ambientales, y también que las infecciones desempeñan un papel en su desarrollo. Afecta con igual frecuencia a los niños y a las niñas.
Tratamiento con insulina
Las personas con diabetes tipo 1 necesitan inyectarse insulina para sobrevivir. Sin la insulina, el organismo no puede utilizar la glucosa (azúcar), ésta se eleva en la sangre y las células comienzan a quemar las grasas para obtener energía. A los pocos días, se desarrolla un trastorno llamado cetoacidosis diabética, que puede llegar a ser mortal si no se trata adecuadamente.

Algo muy sencillo para ayudar contra la diabetes tipo 2
Según los expertos, todos los diabéticos tipo 2 deberían darse un pequeño paseo después de cada comida, particularmente después de cenas ricas en carbohidratos, como pasta o pan. El control del azúcar en sangre es crucial para reducir el riesgo de enfermedad cardiaca y otras complicaciones de la diabetes.
3 claves para evitar el exceso de azúcar
Determinadas bebidas y batidos contienen sorprendentes cantidades de azúcar. Por ejemplo, el yogur de mango y fruta de la pasión (suena sano, ¿verdad?) de Starbucks tiene nada menos que 70,4 gramos de azúcar. Casi diez (sí, diez) cucharaditas de té.
La laparoscopia mini-invasiva, nuevo tratamiento de la diabetes del adulto
La evidencia demuestra que la pérdida de peso y el ejercicio físico constituyen el tratamiento más adecuado para la diabetes del adulto, asociada casi siempre a la obesidad. Pero ahora disponemos de alternativas más efectivas para tratar la obesidad y, con ella, eliminar la diabetes.

Complicaciones de la Diabetes, I: Ceguera
Prácticamente en el 100% de los pacientes con diabetes de larga duración se produce algún grado de retinopatía diabética.
Complicaciones de la Diabetes, II: Cetoacidosis
Se produce con cifras muy elevadas de glucosa en sangre, cuerpos cetónicos en la orina y ciertos ácidos en la sangre.
Complicaciones de la Diabetes, III: Nefropatía
La elevación mantenida de la glucosa sanguínea en los diabéticos puede dar lugar a la aparición de una enfermedad renal grave, la llamada nefropatía diabética.

Complicaciones de la Diabetes, III: Neuropatía
La hay de dos tipos diferentes, aguda y crónica. La neuropatía aguda generalmente desaparece cuando se logra un adecuado control de la diabetes, mientras que la crónica conlleva alteraciones más graves.