¿Qué es la erisipela?
La erisipela es una infección de la dermis (capa media de la piel) y del tejido celular subcutáneo (capa más profunda de la piel) superior, causada principalmente por la bacteria Streptococcus beta hemolítico del grupo A. En algunas ocasiones también participa el Staphylococcus aureus. En lactantes, puede ser debida a la infección por estreptococos del grupo B.

De interés
Le sugerimos la lectura de algunos artículos relacionados:
¿Cómo se produce la infección?
El germen penetra por una erosión (puerta de entrada) a veces imperceptible, y tras un periodo de incubación de dos a cuatro días, se desarrolla la sintomatología. Por esta razón, una placa de eczema, o incluso un pequeño rasguño por muy pequeños que sean, pueden resultar en erisipelas.
¿A quién afecta?
- Es una enfermedad común en edades extremas de la vida: lactantes, niños pequeños y ancianos.
- También aparece a menudo en pacientes debilitados, diabéticos, alcohólicos y personas con las defensas bajas.
- Las personas con ulceraciones en las piernas o con infecciones por hongos en el pie tienen un riesgo mayor, ya que estas alteraciones debilitan los mecanismos de defensa de la piel y facilitan la invasión por las bacterias.
Consultas al médico
Vea en nuestra sección 'Pregunte al médico' algunas consultas de nuestros usuarios respondidas por nuestro equipo médico:
¿Cuáles son los síntomas?
El inicio del cuadro es súbito, afectando al estado general, con fiebre elevada, escalofríos, vómitos y aparición en la piel de una placa rojiza, hinchada, caliente y dolorosa bien delimitada.
La lesión se extiende "en llamarada", con un borde de avance claro que origina una zona elevada y brillante. El paciente nota sensación de tirantez en la zona afectada.
A consecuencia de la hinchazón intensa, se pueden formar ampollas con contenido claro o hemorrágico, que al romperse dejan ulceraciones. A veces, se producen extensas áreas de destrucción, empeorando el pronóstico.
Las localizaciones preferentes en adultos son las extremidades inferiores y la cara. En los lactantes, aparece sobre todo en el abdomen a partir del cordón umbilical.
La erisipela de las extremidades inferiores en la actualidad es más frecuente, y aparece a menudo en alteraciones tróficas: hinchazón de la extremidad con aparición de eczemas o insuficiencia venosa o arterial. El aspecto es el de una extremidad hinchada, roja, dolorosa que se puede acompañar de fiebre y de adenopatías (ganglios aumentados de tamaño) en las ingles.
La principal complicación local de la erisipela es la extensión en profundidad produciendo infecciones más importantes: celulitis, fascitis, miositis y abcesos. También pueden aparecer complicaciones generales como glomerulonefritis (afectación del riñón) o sepsis (paso del germen a la sangre).
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se establece habitualmente por la sintomatología, ya que el germen no se cultiva en la lesión, y los cultivos de sangre suelen ser negativos. Si se realiza un análisis de sangre, aparecerán datos de infección aguda como, aumento de glóbulos blancos y de la velocidad de sedimentación globular.
¿Cuál es el tratamiento?
- Reposo en cama
- Antibióticos por vía general. Se utilizan fundamentalmente beta-lactámicos (penicilina, cloxacilina, etc.). En caso de no poder utilizar beta-lactámicos (alergias), se utilizan macrólidos (eritromicina).
- Analgésicos
- Antiinflamatorios
- Tratamiento de las enfermedades o factores desencadenentes: erosión, eczema, úlcera, infección por hongos, etc.