Envenenamiento por setas

El consumo accidental de setas tóxicas o venenosas al ser confundidas con otras comestibles es un problema relativamente frecuente ya que cada vez hay más personas inexpertas en el mundo de los hongos y las setas. Las intoxicaciones por setas pueden ser desde banales o de escasa importancia hasta muy graves, dependiendo de la seta responsable.

La temible Amanita phalloides, o falsa oronja, causante de buena parte de las intoxicaciones mortales por setas.

©Justin Pierce at Mushroom Observer

¿Cómo se manifiestan estas intoxicaciones?

En los casos menos graves, los síntomas aparecen entre 15 minutos y 4 horas después de la ingestión y son básicamente digestivos con náuseas, vómitos, dolor abdominal de tipo cólico o intermitente y deposiciones líquidas que, cuando son muy numerosas, pueden producir deshidratación. Dependiendo de la seta implicada pueden aparecer otros signos y síntomas.

En las intoxicaciones graves por una seta muy peligrosa llamada Amanita phalloides o especies similares, los síntomas aparecen entre 7 y 48 horas después de la ingestión y se manifiestan por náuseas, vómitos intensos, diarrea acuosa prominente, dolor abdominal, calambres musculares y dolor de cabeza. Estos síntomas iniciales mejoran gradualmente, pero a las 48-72 horas pueden aparecer signos graves de insuficiencia del hígado por una muerte masiva de sus células, acompañada de insuficiencia aguda de los riñones que puede ocasionar la muerte en muchos casos. La causante de todos estos problemas es una toxina producida por este tipo de setas llamada aflatoxina.

La única Regla de Oro

No coger nunca ninguna seta de cuya clasificación no estemos seguros al cien por cien y, en caso de duda, desecharla inmediatamente.

    ¿Cómo se diagnostican este tipo de envenenamientos?

    Las intoxicaciones por setas son difíciles de diagnosticar, fundamentalmente en los casos graves, en los que el tiempo transcurrido desde la ingestión hasta la aparición de los síntomas es largo, lo que hace que los pacientes no relacionen los síntomas con la ingestión de setas silvestres. Esta es la principal característica de la intoxicación por aflatoxina, presente como se dijo en algunas variedades de amanitas: cuando se llega a diagnosticar la causa del envenenamiento puede ser fatalmente tarde.

    El diagnóstico médico se basa fundamentalmente en la sospecha clínica y en los antecedentes de ingestión de las setas. En algunos casos se pueden aislar las toxinas producidas por las setas en el contenido del estómago y en las heces.

    ¿Qué tratamientos se emplean?

    Las intoxicaciones leves por setas producen básicamente un cuadro de gastroenteritis aguda la mayoría de las cuales son autolimitadas y de escasa gravedad.

    Las amanitas mortales

    Son las causantes del 90% de la muertes por setas y comparten tres características:

    • Láminas blancas,
    • anillo y
    • volva.

    El tratamiento médico persigue evitar la deshidratación y aliviar la fiebre y el malestar general. Se propone la rehidratación oral con abundantes líquidos (agua azucarada, agua limonada alcalina, distintos preparados comerciales para rehidratación, etc.), tomados en pequeñas tomas para probar la tolerancia del estómago y evitar las náuseas y los vómitos. Transcurridas 24 horas y si no hay náuseas o vómitos, se iniciará la dieta astringente para combatir la diarrea.

    Las intoxicaciones menos graves se tratan con limpieza intestinal (inducción del vómito o lavado gástrico e inducción de diarrea), dieta absoluta, rehidratación por la vía intravenosa y determinados medicamentos para control de los síntomas predominantes.

    En las intoxicaciones graves, además de la dieta absoluta y la reposición de líquidos y electrolitos, se plantean determinados tratamientos específicos según cuál sea la seta causante de la intoxicación.

    En las intoxicaciones graves, además de la dieta absoluta y la reposición de líquidos y electrolitos, se plantean determinados tratamientos específicos según cuál sea la seta causante de la intoxicación.

    .

    ¿Le ha parecido interesante?

    11 votos, media: 4.09 sobre 5

    Comparta en Redes Sociales